EL INTENDENTE PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El acto fue presidido por el gobernador, Alberto Rodríguez Saá; la rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos y el director del OACC, Vicente Barros, este martes por la tarde en el Salón de la Puntanidad.

El intendente Sergio Tamayo participó, este martes, de la presentación del Observatorio Ambiental y del Cambio Climático que se realizó en el Salón de la Puntanidad, en Terrazas del Portezuelo. 

Se trata de un nuevo ámbito de información continua y discusión de la problemática ambiental con particular foco en el cambio climático y los aspectos que vinculan el interés provincial y nacional, dependiente de la Universidad de La Punta.

El acto fue presidido por el gobernador, Alberto Rodríguez Saá; la rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos y el director del OACC, Vicente Barros. Participaron intendentes, intendentas, legisladores, funcionarios y público en general.

“Implica un espacio para informarse abierto a todo, un lugar para la discusión y para las propuestas. Es una contribución al mundo. Estoy orgulloso de tener esta cantidad de científicos acá en San Luis a cargo”, afirmó el gobernador Alberto Rodríguez Saá. 

Durante el acto también se presentó el libro “Atlas climático de la provincia de San Luis 2008/2019 y escenarios climáticos 2020/2040 y 2040/2060”, que consta de estudios realizados por los integrantes de las Red de Estaciones Meteorológicas, con datos recopilados en los últimos años que sirven para investigaciones con proyección climatológica hasta el año 2060.

Por su parte, la rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, afirmó, “siempre en pos de conseguir que las mejores mentes vengan a la provincia y con generosidad formen a los técnicos y profesionales puntanos que tanto nos enorgullecen. Hace muchos años en San Luis el pronóstico del clima se hace con el equipo de técnicos que Vicente Barros y otro grupo de científicos ha formado”.

Cabe destacar que el Municipio capitalino apoya y lleva adelante múltiples políticas de gestión medioambiental a través de la Secretaría de Medio Ambiente con el objetivo en común de crear alternativas de desarrollo ante la problemática ambiental y este espacio abre un nuevo campo de propuestas para el trabajo en conjunto de futuros proyectos.