Sergio Tamayo participó del encuentro que encabezó la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, para firmar el convenio marco que establece un trabajo mancomunado, uniendo esfuerzos y recursos, para desarrollar y ejecutar el plan de vacunación contra el coronavirus, una vez que Nación envíe el lote de vacunas. Del acto también participaron otros jefes comunales de 31 localidades y 8 legisladores.
“Es importantísimo poder trabajar en conjunto con la Provincia, como lo venimos haciendo; en este caso para llevar adelante algo tan importante y esperado como el operativo de vacunación. Desde la Ciudad aportaremos todo lo necesario por la salud de nuestros vecinos”, resaltó el intendente Sergio Tamayo.
TRABAJO EN EQUIPO EN TODA LA PROVINCIA
En el acto, que se desarrolló en el Salón de la Puntanidad, la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, estuvo acompañada por la titular del Comité de Crisis, María José Zanglá, las ministras de Salud, Silvia Sosa Araujo, y de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos y el jefe de la cartera de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena.
El convenio marco es un vínculo de colaboración y cooperación, según indica el texto firmado por el Estado, los jefes comunales y los legisladores, “para la definición de acciones conjuntas con el fin de optimizar los recursos humanos, materiales y/o técnicos disponibles, así como acciones y medidas que conduzcan a hacer eficiente el plan de vacunación con el fin de mitigar los efectos y prevenir el contagio del Coronavirus”.
“Gracias por responder tan rápido, por su calidad humana y esta empatía que demuestran. Es la tercera reunión del plan de vacunación contra el coronavirus que estamos desarrollando. Ya nos reunimos con universidades, clubes, gremios y este martes es el turno de intendentes y representantes legislativos. Nos parece importante seguir con estas reuniones que continuarán la semana que viene con otras fundaciones, con representantes de la juventud a quienes también convocaremos, a promociones que están terminando el secundario porque ellos no son de riesgo y nos pueden ayudar”, remarcó la jefa de Gabinete.
“El Gobierno nacional dispondrá la cantidad de vacunas, en qué momento las enviará y cómo las repartirá entre las provincias. Nosotros estamos preparados para comenzar la vacunación en cuanto lleguen. Será un importante desafío porque comenzaremos con los más vulnerables, con el grupo de riesgo y cubrir el 70 o 75% de la población que es el primer objetivo”, explicó la funcionaria.