La firma se concretó por videoconferencia con el presidente del organismo de salud, Dr. Jorge Víctor Menehem. El acuerdo entre ambas instituciones se extenderá por dos años.
El viernes por la tarde, el intendente Sergio Tamayo suscribió un convenio de colaboración con la Fundación Garrahan, por el cual la Municipalidad se compromete a entregar tapitas plásticas, residuos electrónicos y llaves de bronce para que la fundación las recicle y genere fondos para el desarrollo de sus actividades.
Debido a las medidas de aislamiento en medio de la pandemia de coronavirus, la firma se concretó a través de una videoconferencia. Del encuentro virtual también participó Eliana Giorda, subsecretaria de Control Ambiental de la Municipalidad e Ivette Campot, referente de la fundación en la provincia de San Luis. De parte de la Fundación Garrahan participaron el Dr. Carlos Víctor Menehem, presidente, y Patricia Gavilán, coordinadora del Programa de Reciclado.
“La Fundación hace varios años que viene trabajando en la provincia de San Luis con Ivette, que es la referente local. Ella realiza un trabajo enorme y nosotros nos queremos sumar. Tenemos en el Centro de Disposición Final mucho papel y aparatos electrónicos. Posiblemente, la semana que viene ya retiremos lo que tenemos acopiado. Con Ivette, vamos a estar en contacto todo el tiempo para cualquier acción que quieran realizar”, explicó Eliana Giorda.
Entre los dispositivos electrónicos que recibe la Fundación se encuentran monitores, teclados y CPU. “Los estarán llevando para reciclar y con esos fondos solidarios ayudar a quienes lo necesiten, porque pueden ser puntanos también quienes necesitemos su atención médica”, expresó la subsecretaria.
Durante la videoconferencia, las autoridades municipales recibieron un anuncio sorpresa de parte de la Fundación, que pondrá a disposición de la Ciudad sillas para personas con movilidad reducida y máscaras de protección fabricadas con material reciclado.
El objetivo de la Municipalidad es que todos los vecinos se sumen a la campaña solidaria, que además de generar un beneficio para el medio ambiente permite a la Fundación continuar con su labor de docencia, investigación, capacitación y apoyo a la salud de los niños y niñas de todo el país.