Finalizó la primera etapa que consistió en la construcción de un sombráculo, un invernadero y el cerramiento del predio. El siguiente paso es la realización de cuatro zonas: una de compostaje, otra de oficinas, una de sustrato, un lombricario y la represa que abastecerá a todo el espacio.
Este martes el intendente Sergio Tamayo visitó el Vivero Agroforestal Municipal, que ya cuenta con su primera etapa finalizada. Se trata del sombráculo, un invernadero y el cercamiento del predio, ubicado en inmediaciones del Centro de Disposición Final (CDF). La siguiente fase de la obra consta de construcción de cuatro zonas: una de oficinas, otra para compostaje, de sustrato-superficie en la que una planta vive- y un lombricario. Además, realizarán una represa que abastecerá al vivero.
“Estamos mostrando un nuevo espacio municipal que justamente combinará todos los desechos con la restauración del oxígeno que tanto necesitamos. Este vivero va a darle vida a todos los barrios en lo que es plazas y bulevares; tenemos pensado cubrir todo el territorio de la ciudad con arbolado público para embellecerla”, detalló el Intendente.
El vivero funcionará bajo el concepto de economía circular a través de las políticas que ya implementa la Secretaría de Medio Ambiente en lo que refiere a la gestión de residuos, a través de la diferenciación de inorgánicos y orgánicos; estos últimos serán utilizados para hacer compostaje y generar el sustrato para las plantas. A su vez, reciclarán los plásticos obtenidos mediante el Programa Eco-Canje y, actualmente, trabajan en la recolección de semillas para reproducir las especies en las futuras oficinas del vivero.
“En un principio el riego lo haremos con una represa pero como es una obra que requiere su tiempo ya nos proveemos de una cisterna”, contó Soledad Arrieta, directora del Vivero Agroforestal Municipal. Y adelantó: “La fecha estimada de finalización de la obra es en septiembre, que va a coincidir con la época de germinación de la mayoría de las plantas”.