EL HOGAR MUNICIPAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PUSO EN MARCHA UNA HUERTA AGROECOLÓGICA

Se trata una propuesta en conjunto con el Ministerio de Producción de la Provincia. Prepararon el espacio de cultivo en el predio donde sembraron distintas variedades de hortalizas, aromáticas y flores. Además, capacitaron a personal municipal para el mantenimiento. También, se sumaron las mujeres que se encuentran actualmente en el establecimiento.

La Secretaría de Desarrollo Social municipal y el Ministerio de Producción de la Provincia pusieron en marcha una huerta agroecológica en el Hogar de Mujeres Víctimas de Violencia, con el objetivo de generar alimentos saludables y sustentables y difundir ese tipo de iniciativas.

“Es muy importante aprender a obtener alimentos. Cuando una persona está en una situación de vulnerabilidad, es fundamental que pueda conocer y generar su propio alimento”, señaló la directora del establecimiento municipal, Lorena Delgado.

La actividad es llevada adelante por 20 trabajadores que integran el Hogar, más profesionales, operadoras y personal de seguridad. “La idea es que todo el equipo pueda aprender cómo trabajar la tierra y cómo obtener alimentos saludables, ya que lo hacemos para tener suministros para el hogar y enseñar a las mujeres alojadas”, agregó.

La construcción de la huerta contó con el asesoramiento y capacitación del Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia.  “Se hizo un trabajo previo, se removió el suelo y se abonó con guano de caballo. También, se agregaron hojas y todos los nutrientes necesarios para que los cultivos puedan crecer. Si bien estamos en una época de mucho frío, se trabajan plantines de estación”, explicó Pablo Pensotti, jefe del Subprograma Autoconsumo Frutihortícola, Concientización y Capacitación del Ministerio de Producción.

En esta ocasión, se colocaron plantines de hortalizas (lechuga, repollo, cebolla, ajo, brócoli, coliflor y acelga), aromáticas (orégano, perejil, apio y romero), y flores (copete, conejitos, caléndulas, malvón). “Armamos cuatro camellones de aproximadamente 1 por 10 metros y trabajamos sobre el marco de la agroecología, haciendo asociación de los cultivos”, añadió. También, participaron Gabriela Gualdoni, jefa del área Capacitación en Huertas Sustentables, y Javier Aguilera, integrante del equipo técnico ministerial.