EL GOBIERNO PROVINCIAL ENVIÓ A LA LEGISLATURA UN PROYECTO DE LEY DE LEMAS

Ayer martes por la mañana ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley a través del cual se deroga el actual régimen electoral de Elecciones Primarias Abiertas, y Simultáneas (PAS) y se establece el Sistema de Lemas, “para cubrir cargos electivos que deban renovarse en las categorías Gobernador, Vicegobernador, Senadores provinciales, Diputados provinciales e Intendentes comisionados”.

En el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, tal como se lo llama de forma oficial, cada coalición política que se presente a elecciones es un lema. Este lema puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Resulta electo el sublema que, dentro del lema más votado, obtenga la mayor cantidad de votos.

Este sistema, con algunas diferencias, está vigente en Santa Cruz, Formosa y Misiones, y -si bien se ha cuestionado su constitucionalidad- la Corte Suprema de Justicia de la Nación considera que es una cuestión de derecho público local y no la ha invalidado.

VOCES FAVORABLES

El diputado nacional Carlos Ponce consideró que “el proyecto presentado por el gobierno está recogiendo el sentir de la mayoría de la sociedad, que demanda a la clase política achicar el gasto electoral. Con la ley de lemas se impulsa que cada partido participe con todos sus candidatos, que haga su propia interna pero el mismo día de las elecciones. Entiendo que es absolutamente democrático este sistema”.

Lo relacionó con el proyecto que impulsan numerosos gobernadores “y que incluso cuenta con el apoyo del ministro de Economía Sergio Massa, de suspender las PASO, para ahorrar más de 20 mil millones de pesos que cuestan al Estado. Lo veo muy bien. De esta manera, los simpatizantes de cada partido votan el candidato que se presente dentro de su espacio y todos los votos suman a su propia fuerza”, explicó.

Por su parte el abogado y concejal del Frente Unidad Justicialista, Roberto Mones Ruiz, expresó que “este sistema es ampliamente superior al que tenemos. Nos permite ahorrar el enorme gasto que suponen las elecciones primarias, y que en la actualidad se encuentra cuestionado. Con este sistema se garantiza que todos los ciudadanos que lo deseen participen de las elecciones sin tener que pasar antes por unas elecciones primarias. Por otra parte, el pueblo puede votar a un candidato que realmente lo represente ya que en este sistema hay una amplia gama de opciones. Así el ciudadano tiene muchas más chances de sentirse identificado con el candidato que vota”.

“Este sistema se encuentra perfectamente justificado por la Constitución Nacional, ya que nuestro sistema es un régimen representativo de partidos, y estos son los únicos que pueden presentar a los candidatos a los cargos públicos electivos. Esto implica obtener la mayoría exigida constitucionalmente a través de la suma de los votos de cada partido y no de una persona”, argumentó.

Recordó que “en nuestra Provincia se aplicó en el año 1.986 permitiendo que los partidos políticos superarán sus diferencias y se lograrán consensos, es decir que la aplicación fue exitosa. No debemos temer a la participación popular, ya que es la base en la cual se sostiene nuestro sistema. Bienvenida la Ley de Lemas”, concluyó.

En tanto que el dirigente provincial del PJ, Diego González, coincidió que la ley de lemas “es un sistema electoral que permite superar los inconvenientes de toda índole y el excesivo gasto público generado por las PASO/PAS, donde había que organizar una especie de ´simulacro´ de elección interna para definir disputas internas de partidos minoritarios. Mientras que las expresiones políticas locales mayoritarias prácticamente no lo utilizaron en más de diez años de vigencia”.

“Entiendo que el punto central es la ´concentración de actos electorales´, lo que permite dirimir elección interna y general de una sola vez, circunstancia que será bien recibida por el electorado. Salir del sistema de las PASO/PAS es una idea superadora, ningún sistema per se es perfecto, pero si se gasta menos y se resuelve de una sola vez interna y general lo veo más que adecuado a la realidad de la provincia de San Luis”, argumentó.

(Fuente consultada: Apuntes de San Luis)