EL GOBIERNO PROVINCIAL CONVOCÓ A UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA LEGISLATURA PARA TRATAR UN PROYECTO DE LEY DE INCLUSIÓN SOCIAL

En síntesis, los beneficiarios deberán trabajar entre 6 y 8 horas diarias y será causal de incompatibilidad la percepción de otros planes sociales, con excepción de la AUH. Quienes actualmente gozan de dos o más beneficios sociales, deberán optar por alguno de ellos.

El Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias en ambas Cámaras Legislativas para tratar el proyecto de Ley de Inclusión Social. Su tratamiento será mañana.

En declaraciones al portal informativo La Posta de San Luis, la diputada justicialista Claudia Pinelli destacó que la Ley del año 2004 ha quedado caduca por lo que se buscó ver las nuevas necesidades» y puntualizó que la nueva contempla una mayor inclusión social, no solo para el aspecto laboral sino también en la formación de los trabajadores y en otros beneficios como la salud, y asegura que el nuevo Proyecto es más amplio.

 

Pinelli también explicó el motivo de la extensión de horarios de la prestación del beneficio: «El Gobernador quiere que se capaciten, se preparen y pueda tener un trabajo mejor, pero trabajando 4 horas era incompatible con las necesidades de las empresas, por lo tanto, se tiene que llevar a un mínimo de 6 horas (el Plan de Inclusión Social)», y recordó que están vigentes los convenios entre el Estado y las empresas privadas para facilitar la inserción laboral.

En ese sentido aclaró que en el caso del interior, como en los pueblos donde no hay empresas suficientes para saciar la demanda «Se está hablando de unidades productivas que va a ser muy novedoso, se derogan lo que son cooperativas en la vieja Ley de Inclusión, las cooperativas eran algo muy engorroso, donde se pedían muchos requisitos, donde la gente para conformar las cooperativas tenían que gastar mucha plata, entonces, para que no tengan esos gastos (contador, AFIP, escribanía, etc) se harán unidades productivas donde la gente directamente hace los convenios con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio es el encargado de conformarlas. Mucho más sencillo».

En relación a las incompatibilidades con otros planes sociales, Pinelli explicó que «los planes nacionales, por ejemplo, el Plan Progresar dice en su misma Ley que es incompatible con otros planes nacionales, provinciales o municipales. Es decir que lo único que hace la nueva Ley de Inclusión es cumplir con las otras leyes, no ir en contra de leyes nacionales. Por eso son incompatibles, porque los otros planes lo dicen».

¿Abren nuevamente las inscripciones para el Plan de Inclusión?

Pinelli aclaró el rumor que circula por estos días«Nunca se ha cerrado el Plan de Inclusión, el Plan está abierto desde la época en el que se creó; la diferencia es que la autoridad de aplicación va a ser el que prevea la necesidad o no, de volver a inscribir. En este momento no está previsto, pero no quiere decir que, en algún momento, cuando ellos (el Ministerio de Desarrollo Social) lo considere necesario, se vuelva a tomar inscripciones, por este momento no».