EL GOBIERNO CONFIRMÓ OTROS 9 CASOS DE CORONAVIRUS Y CONVOCA A LA OPOSICIÓN

Suman 65. Un médico infectado en Chaco. Los jefes legislativos fueron citados a Olivos. Recluyen a los empleados públicos y demoran compensaciones económicas.

(Por Mauricio Cantando-LPO).- El Gobierno confirmó otros 9 casos de coronavirus en el país y ya suman 65 con dos fallecidos a sólo 13 días de la aparición del primer infectado. Tras múltiples reuniones de Gabinete, el ministro de Trabajo Claudio Moroni anunció medidas para recluir a la mayor parte de los empleados públicos e invitó a los privados a imitarlas.

El aumento de los contagios motivó a Alberto Fernández a convocar a la oposición el miércoles en la quinta de Olivos, para repasar posibles medidas que atemperen la crisis sanitaria.  Por gestión del presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro llamó esta tarde a los jefes de la oposición de esa Cámara, que venían reclamando un diálogo con el Gobierno.

Según pudo confirmar LPO, ratificaron su presencia las autoridades de Cambiemos Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). Y fueron invitados los bloques menores, como el Federal, presidido por Eduardo "Bali" Bucca; y Unidad para del Desarrollo, liderado por el mendocino José Luis Ramón. 

Hasta esta noche los jefes de Cambiemos en el Senado Luis Naidenoff (UCR) y Humberto Schiavoni (PRO) no habían sido convocados. Cristina Kirchner está en Cuba junto a su hija Florencia y De Pedro, por ahora, no marcó sus teléfonos.  

La oposición le reclamó el jueves una reunión a Alberto. El miércoles están confirmados para ir a Olivos los diputados de todos los bloques pero los senadores no habían sido invitados. Se infectó un médico en Chaco y estudian uno autóctono en Buenos Aires.  

El jueves, a un día de la declaración del Coronavirus como Pandemia mundial, los diputados cambiemistas habían exigido un diálogo fluido con el Gobierno, que ya recibió críticas de los gobernadores porque aún no fueron invitados a Olivos para tomar medidas conjuntas contra la pandemia pese a que controlan el sistema de salud de sus distritos. 

 "Esta emergencia exige la colaboración informada de todo el espectro político, para evitar oportunismos partidarios que, en este contexto, serían de una irresponsabilidad imperdonable. Para eso, proponemos que los líderes de la oposición se reúnan con el Gobierno para informarse de las acciones que se piensan tomar en las áreas de economía, salud, educación, desarrollo social y seguridad, entre otras, con el fin de paliar el costo de la pandemia", había reclamado Negri.

"Consideramos que en esta emergencia sanitaria y económica el diálogo nos ayudará a encontrar soluciones entre todos los sectores con responsabilidad institucional. Son momentos complejos que nos demandan estar más unidos que nunca con responsabilidad y solidaridad", le siguió Ritondo.

La Cámara de Diputados tiene una particularidad: cuenta con 257 bancas, por lo que mientras esté vigente el límite máximo de 200 personas por espacio público no podrá sesionar.  Este martes a las 11 Massa recibirá a la oposición y anunciará la cumbre con Alberto, en la que estaría Wado y el ministro de Salud Ginés González García, herido por haber minimizado los efectos de la crisis hace un mes.

La semana pasada tomó el rol de vocera la secretaria de Salud Carla Vizzotti, quien definió sumar a Estados Unidos entre los países de riesgo. Se lo informó al diputado oficialista Pablo Yedlin, médico y presidente de la Comisión de Salud, que llegó de Washington y se recluyó en su casa de Tucumán.

Los diputados de Cambiemos se mantienen en contacto permanente con el ministro de Salud de la Ciudad Fernán Quiros, a cargo del operativo sanitario en uno de los distritos con más afectados.

De los 9 casos detectados este martes, cinco son en la Ciudad de Buenos Aires, uno de la provincia de Buenos Aires (podría ser autóctono) y tres en Chaco, otra de las zonas más golpeadas por la Pandemia, que entre los infectados tuvo a un médico. Los restantes tendrían antecedentes de viajes a zonas de riesgo, denominación que sumó como destinos a Brasil y a Chile. 

Alberto llegó a las 10 de la mañana a la Casa Rosada, cuando se habían reunido los funcionarios económicos liderados por el ministro de Producción Matías Kulfas. Se esperaba que diera una conferencia para detallar medidas para paliar las pérdidas económicas, pero no sucedió. 

Sí hubo un anuncio del ministro de Trabajo Claudio Moroni para prohibir la presencia en las calles de personal de riesgo, que son embarazadas, gente con enfermedades preexistentes y mayores de 65 años. Además se promoverá el trabajo a distancia de los empleados públicos y se invitó a los privados a sumarse. Sólo estarán exceptuados los agentes del sector público que presten servicios esenciales, como el personal médico.