EL GOBERNADOR ANUNCIÓ NUEVAS E IMPORTANTÍSIMAS MEDIDAS PARA REACTIVAR LA PROVINCIA: INCLUYEN A TODOS LOS SECTORES SOCIALES Y PERMITIRÁN REDUCIR EL DESEMPLEO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SANLUISEÑOS

El gobernador Alberto Rodríguez Saá dio a conocer acciones que el Gobierno provincial realizará para beneficio de los sectores público y privado. Surgidas del Consejo Económico y Social del que participaron todos los sectores, estas medidas incluyen un fondo de desempleo para grupos familiares, una ayuda extraordinaria para los trabajadores del sector privado, un bono para las trabajadoras domésticas, créditos para los agentes de la administración pública, beneficiarios del Plan de Inclusión Social y becas 22AG, créditos para inversión o financiar capital de trabajo, créditos para la construcción y refacción de viviendas y el diferimiento del pago de deuda de impuestos provinciales, entre otros. También se ejecutarán políticas específicas de asistencia sanitaria y acompañamiento para los jubilados.

Los anuncios realizados por el mandatario son los siguientes:

Asistencia al desempleado

Para grupos familiares con al menos un hijo, que no posean trabajo en relación de dependencia o actividad independiente registrada. Será de $20.000 por tres meses.

Ayuda extraordinaria a los trabajadores del sector privado

Para trabajadores en relación de dependencia que perciban menos de $70.000 de bolsillo o el monto proporcional según horas trabajadas. Se otorgará por seis meses.

Créditos de reparación para el sector económico

De hasta $2.000.000 para los inscriptos en Rentas. Podrá destinarse para pagar deudas y financiar capital de trabajo.

Créditos para inversión y capital de trabajo

Inversión: por un monto de hasta $100 millones con una tasa de interés anual del 27%, de los cuales la provincia bonificará cuatro puntos y seis meses de gracia.

Capital de trabajo: por un monto de hasta $20 millones con una tasa de interés del 33% anual, de los cuales la provincia bonificará cuatro puntos.

Créditos para construcción o ampliación de viviendas

Para la construcción de viviendas por un monto de hasta $5.000.000 a sola firma con un periodo de gracia de 12 meses (bonificado por el Gobierno provincial) y un plazo de 10 años.

Para ampliación, refacción o terminación de viviendas por un monto de hasta $2.000.000 con un periodo de gracia de seis meses (bonificado por el Gobierno provincial) y un plazo de 10 años.

Beneficios para contribuyentes

Diferimiento por 12 meses del pago de deuda de impuestos provinciales.

Los contribuyentes que no registren deuda o la misma no supere los 2 meses de morosidad, recibirán los siguientes beneficios:

– Impuesto Sobre los Ingresos Brutos: comienzan a abonar según la alícuota bonificada (si tiene deuda) y reducida (si está al día).

– Aumento del premio al buen contribuyente al 30% a partir del año 2022 y para las cuotas que queden por abonar correspondientes al año 2021.

Quienes incorporen personal podrán deducir de la base imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos, el monto abonado en el Formulario 931. Cuando la incorporación sea de un beneficiario del Plan de Inclusión Social y/o Programa Empezar, el Estado otorgará un beneficio de $50.000 mensuales durante un año.

Créditos para la administración pública

De hasta 2 salarios netos con un plazo de gracia de tres meses y una tasa de interés del 0% en 12 cuotas mensuales.

Créditos para el Plan de Inclusión, becas 22AG, médicos residentes y cadetes policiales

De hasta tres beneficios con un plazo de gracia de seis meses y una tasa de interés del 0% en 24 cuotas mensuales.

Trabajadoras de casas particulares

Quienes estén debidamente registradas recibirán por única vez un bono de $10.000.

Amas de casa

Se facilitará el acceso a la moratoria jubilatoria vigente. El Gobierno provincial abonará la primera cuota.

PRODUCTIVAS

  • Línea Destino Inversión:

o             Monto: Hasta 100 millones de pesos.

o             Plazo de Gracia: 6 meses.

o             Tasa de Interés: 27% anual. La Provincia bonifica 4 puntos, quedando una tasa del 23%

o             Plazo: Mínimo 48 cuotas, máximo 60 cuotas.

  • Línea Destino Capital de Trabajo:

o             Monto: Hasta 20 millones de pesos.

o             Tasa de Interés: 33% anual. La Provincia bonifica 4 puntos, quedando una tasa del 29%

o             Plazo: Mínimo 18 cuotas, máximo 36 cuotas.

Los jubilados podrán recurrir al sistema provincial de salud

El gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció este jueves que “los jubilados que requieran atención médica podrán elegir entre ir a PAMI o al sistema provincial, que será una alternativa que se llevará adelante con los médicos de la Carrera Sanitaria, cuya ley modificaremos para implementar esta medida”.

El jefe de Estado recalcó que “no vamos a perjudicar al sector privado de la salud, porque las cápitas del sector privado continuarán para las clínicas, mientras que el PAMI no tendrá que pagarnos; el Gobierno de la provincia está invirtiendo en nuestros jubilados”.

“Una vez que esté todo firmado abarcaremos todo el territorio que sea necesario y todos los hospitales estarán a disposición de los jubilados, incluido el Hospital Central ‘Ramón Carrillo'”, concluyó.

La Provincia ayudará a subsidiar tasas de créditos del Banco Nación para la producción

En la Caja de los Trebejos, la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, anunció ante el Consejo Económico y Social que el Gobierno de San Luis lanzará en forma conjunta con el Banco Nación líneas de crédito que apuntarán a la producción y para capital de trabajo.

El Estado provincial subsidiará algunos puntos de la tasa de interés.  Para la producción el monto será hasta $100 millones, tendrán un plazo de gracia de 6 meses, con una tasa de interés del 27% anual. En ese caso, el Gobierno de San Luis bonificará 4 puntos para reducir la tasa al 23%. El plazo mínimo para su devolución será de 48 cuotas y el máximo será de 60 cuotas.

En el otro caso, la línea crediticia deberá tener como destino el Capital de trabajo. El monto será de hasta $20 millones, con una tasa de interés del 33% anual. En ese caso la Provincia bonificará 4 puntos para dejar la tasa en un 29%. El plazo mínimo previsto serán las 18 cuotas y el máximo será de 36.