El Gobierno de San Luis inauguró ayer por la tarde el edificio de la Jefatura de Policía para la Unidad Regional II que está ubicado en el Parque Provincial Costanera Río Quinto. La inversión alcanzó los $11.129.165.
El acto fue encabezado por el primer mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá, quien estuvo acompañado por sus ministros, integrantes de la cúpula policial y vecinos de la ciudad. El gobernador hizo un repaso de todas las obras realizadas en Villa Mercedes en los últimos tiempos, destacando el complejo “La Pedrera”, y anunció que el viejo edificio donde funcionaba la URII, en la calle Balcarce, funcionará a partir de ahora como la coordinación ministerial de Desarrollo Social, y estará a cargo de Maximiliano Frontera.
El gobernador Rodríguez Saá llegó al predio poco antes de las 19:00 acompañado por el ministro de Seguridad, Diego González, el jefe de la Policía, comisario general Fabricio Portela, y el titular de la Unidad Regional II (URII), comisario general Oscar Contreras, tras el arribo de la bandera de ceremonias de la Unidad Regional II que portaron efectivos de la institución.
Luego, la banda de la UR II tocó el Himno Nacional y posteriormente un video, que se proyectó desde una pantalla gigante, reflejó las comodidades del flamante edificio.
“Como dice el Martín Fierro, no hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla. Además de la obra, hicimos una ampliación, le fuimos agregando cosas como la plaza de armas, en el Parque de la Costanera y todo a la vera de nuestro querido Río Quinto, símbolo de Villa Mercedes”, señaló en el inicio de su mensaje el gobernador.
“Ahora, desde hoy, es éste el edificio policial más grande de la provincia. Estamos re orgullosos. No estábamos mal, pero ahora estaremos mejor. En el edificio viejo, que está en el centro, ahora entrará Secretaría General. El lunes entraremos a ese viejo edificio, lo pondremos en valor, y allí estarán el nuevo viceministro de Desarrollo Social y los trabajadores de Inclusión Social. Esas dependencias serán ocupadas por ellos”, anunció.
“Cada vez que hay algún acto de la Policía me acuerdo del padre Miranda, ese cura gaucho que nos dejó hace unos años. Él tenía una oración, que está en todos los despachos de la provincia. También tiene que estar aquí en algún lugar de ceremonial, para que la vean todos los policías. Esa oración definía bien la tarea del policía. Porque el Estado le da el monopolio de la fuerza a la Policía, que maneja las armas. El resto de los ciudadanos le damos ese poder. Y como ustedes son los únicos que portan armas y tienen ese poder, la ciudadanía les exige el doble. Les exigimos que sean dos veces más padres o madres de familia. Por eso es tan complicada la actividad policial”, subrayó.
“Pueden hacer muy bien la tarea durante mucho tiempo, pero cuando surge algún problema se agiganta ese drama. Y cuando eso ocurre exigimos que la Policía esté ese día con nosotros. En San Luis las encuestas pedían mejor seguridad, aunque últimamente no tanto. Ahora mejoramos enormemente y felicito a las actuales autoridades”, declaró.
“Y pienso que mejoró la tarea de la Policía porque también estamos combatiendo la pobreza. Siempre hay que combatir la pobreza, la indigencia. Porque si todos trabajan, y si cada hogar tiene lo necesario y todo está ordenado, el delito disminuye. Combatir la pobreza ayuda enormemente a reducir los índices y la Policía se puede dedicar a cuestiones más complejas, como los casos de abigeato que tomaron estado público”, señaló Alberto.
“Pensemos en la gente humilde que sale a trabajar o a llevar a sus hijos a la escuela y deja su casa sola. O se va a trabajar y deja en soledad su casa, y cuando vuelve quiere encontrar sus cosas tal cual las dejaron. Por eso se preocupa la Policía y en todo el territorio. Pero si los más humildes están bien, seguramente los que viven en el centro estarán mucho mejor”, consideró.
En otro tramo de su mensaje, Alberto se refirió a la obra pública que recibió Villa Mercedes en el último tiempo. “El año pasado esta ciudad recibió la más grande inversión en obra pública en la historia de la provincia. Además de La Pedrera hay que sumarle la Calle Angosta, el túnel en la Calle Angosta, las obras de pavimentación, entre otras cosas. Todo ello convirtió a Villa Mercedes en la ciudad de la Argentina que más obras recibió en el año de la mano de los estados provinciales, nacionales o municipales. Ése es un dato que leí el otro día de una estadística a nivel federal. Así seguiremos, ahora con las viviendas”, destacó.
Sobre el final, Rodríguez Saá hizo un llamado a la unidad de todos los sanluiseños para combatir la pobreza y vigilar que nadie sufra por el mal momento económico que padece el país. “La más importante obra que tenemos que hacer juntos, unidos, es combatir la pobreza. Quiero decirles una frase dolorosa. En Argentina hay chicos que se van a dormir a la noche con la panza vacía. Les duele la panza por eso. Y les duele el corazón. Y les duele a las familias, y nos debe doler a todos, por nuestro espíritu solidario. Eso no tiene que ocurrir en San Luis. Si pasa, descubramos el caso y vamos urgente a ser solidarios con ellos. Yo estaré con ellos para solucionar ese problema”, afirmó el gobernador puntano.
La nueva Jefatura de Policía, un edificio moderno
El nuevo edificio, cercano a la costanera del río Quinto, cuenta con más de 2 mil metros cuadrados de superficie cubierta y semicubierta. La fachada está cubierta con un diseño en piedra que envuelve sus muros exteriores, y marca el ingreso y los diferentes niveles del edificio. Además, cuenta con grandes ventanales horizontales que permiten la vista hacia el parque.
La Jefatura incluye oficinas de jefe y subjefe regional, Operaciones, Personal, Logística, Informaciones, Judiciales, Antecedentes Personales, Administración y Finanzas, CIPE, Comando Especial, Lucha contra el Narcotráfico, Informática, División Criminalística y de Homicidios, sector de calabozos, cocheras, sanitarios, cocina y depósito. También incluyó la construcción de una cisterna y tanques de reservas, y una plaza de armas, espacio destinado a actos oficiales de la fuerza.
La obra experimentó además una ampliación a medida que avanzaba la construcción. Consistió en una plaza de armas, baños y vestuarios para todo el personal policial, una sala de situación y la pavimentación con hormigón de la calle Uruguay.