Este viernes 14 de junio el escritor y periodista Walter Lezcano presentó su último libro de poesía “Fuga de capitales” en una jornada literaria realizada en recientemente inaugurada Biblioteca popular Municipal “Ana María Ponce”, en el CCM José La Vía.
El evento cerró la primera parte de actividades del año que Editorial Perniciosa desarrolló en el Centro Cultural con el apoyo de la Dirección de Cultura. En lo que va de 2019 se realizó el recital de poesía “El último tren del verano”, se presentó la novela de Gerardo Van Junker, narrador mercedino y se organizaron diversas ferias de editoriales independientes.
Ese día se produjo el regreso de una leyenda de la poesía callejera puntana, Carlos Banegas, autor de obras esenciales como el Topoletraje y Cover, quien retornó a la ciudad cargado de poemas y canciones, en las que la teatralidad, la puesta en escena, juegan un papel preponderante.
Pese a las inclemencias del clima el evento fue muy concurrido por el público local, que tuvo a su disposición una feria de libros independientes, con la presencia de Perniciosa Ediciones, Color ciego Ediciones y Santos Locos, la editorial que publicó el libro de Lezcano. El cierre estuvo a cargo del joven músico Jorge García Niño, quien pronto publicará Vena, su primer trabajo como solista.
Lezcano nació en Goya, Corrientes, en 1979. Actualmente vive en Monserrat, Buenos Aires. Es editor en Mancha de Aceite y desarrolla su actividad como periodista freelance, con notas publicadas en Crisis, Brando, Revista Ñ, Rolling Stone, Ni a palos, Eterna Cadencia, suplemento Cultura de Clarín, Radar de Página/12, suplemento Cultura de Tiempo Argentino, Inrockuptibles, Bacanal, Otra Parte, Anfibia y La Agenda.
A los largo de su carrera ha publicado 11 obras entre cuentos, poesía y novelas. Sú última edición, presentada en San Luis, “Fuga de Capitales” “es un libro de poesía en el que los personajes parecen estar interconectados por un destino irónico. Un travelling a individuos, en apariencia muy distintos, con historias siempre diferentes, en busca de un mismo encuentro. Al igual que en el cine, Lezcano consigue armar un montaje coral que retrata el universo cotidiano y privado de seres desenfocados y dispersos, que luchan por no ser extras en sus propias vidas. Un volumen experimental de poemas en tiempo real. Secuencias en alta definición, cargadas de autenticidad y destreza, tanto narrativa como visual. Una serie de poemas unidos por el azaroso y sutil hilo de la contemporaneidad pop”, reseñó la editorial.