“EL DRAGÓN” BLANCO, CAMPEÓN ARGENTINO DE FULL CONTACT

(Por Eduardo Gargiulo).- El joven villamercedino escribió una de las páginas más importantes del deporte local, al coronarse titular entre los profesionales de esta dura disciplina. Tremendo nock out. 

Con un demoledor KO en el quinto round mandó a la lona a Lucas “Minotaruro” Jardo y se consagró campeón argentino profesional de full contact en categoría hasta 58,200 kg., avalado por la Federación WAKO.

Sin dudas cuando se ligó a este deporte, con apenas 14 años, jamás imaginó llegar tan lejos a tan corta edad, inscribiendo un logro histórico para el kick boxing villamercedino. Su veloz e impactante derechazo enmudeció a un estadio que tenía a su contrincante como favorito de la velada. Por experiencia y masa muscular, Jardo parecía llevar las de ganar frente al joven más bien delgado y con menor experiencia en el ring.  

Santiago Blanco tiene 19 años, cursa el ingreso al ciclo básico de Medicina en la UNViMe y desde 2014 practica este deporte en “La Academia de Kick Boxing” de Villa Mercedes, bajo la dirección del profesor Diego Pereyra, a quien agradece y destacada cada vez que puede, al igual que a su preparador físico.

“El Dragón”, como es su alias deportivo, se presentó en La Matanza, en el “Club Villa Insuperable”, el pasado domingo 16,  para ser parte de la gran velada “Continúa La Batalla 15”.

“Estoy muy feliz, sé que hace mucho que un puntano no ganaba uno de estos cinturones, por eso para mí es un orgullo”, señala aún emocionado.

Con respecto al terrible golpe que le dio la victoria, relata: “Lo practiqué más de un mes. Sabía que podía tener una oportunidad. Esperé su frontal (patada), la saqué con la izquierda y arrojé la derecha a la mandíbula. Si no ganaba por knockout  era difícil que pudieran darme la pelea, porque él era el favorito”.

En cuanto a sus entrenamientos, explica que son “muy duros y exigentes, cada año son más intensos. Para esta pelea entrené todos los días en el gimnasio e iba a correr día por medio. También nos concentramos en la estrategia, para analizar los puntos débiles de mi rival. Y eso fue lo que decidió la pelea”.

Una anécdota que le llamó la atención es lo que le sucedió a su profesor Diego Pereyra un día antes de la pelea, en plena concentración. “El se levantó a la mañana, vino donde yo estaba y me dijo que había soñado que ganaba y que lo nockeaba en el quinto round, que fue lo que sucedió. Todavía me cuesta creerlo, lo soñé tanto, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”.

Reconoce que su mamá sufre mucho y no pudo ver la pelea. “Es lógico, es madre y le duele ver cómo me expongo. Pero yo siempre cuido mi cuerpo, preparo la defensa, después veo cómo articulo mi ataque”, dice, al tiempo que agradece a sus padres y hermanos por el permanente apoyo.

Por ahora se tomará unos días de descanso, mientras continúa sus estudios universitarios. Pero en su mente se propone participar de más peleas, para ganar experiencia, y defender su título nacional posiblemente en diciembre en Villa Mercedes. No descarta luego disputar el cetro Sudamericano y si lo gana teener una oportunidad por el título mundial. “Sería un sueño poder traer el título a mi ciudad”, expresa.

Twitter.com/ApuntesSL