EL DIRIGENTE JOSÉ GIRAUDO ASUMIÓ COMO DELEGADO DEL ENACOM SAN LUIS

(Eduardo Gargiulo).- En la tarde de ayer pudo confirmarse oficialmente que desde la semana pasada el ex diputado provincial José Antonio Giraudo se encuentra al frente de la Delegación San Luis del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El también ex concejal y ex candidato a intendente de Villa Mercedes en 2015 es amigo personal del presidente de la nación, Alberto Fernández, desde hace más de una década, a partir de que el entonces Jefe de Gabinete de Cristina Fernández renunció al cargo y se dedicó a la docencia universitaria y al ejercicio profesional.

Posteriormente Fernández conformó su propia fuerza política, el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), del que Giraudo es presidente en San Luis e integrante de la estructura nacional como autoridad partidaria.

Tras la asunción de Fernández como presidente de la nación, le habrían ofrecido ocupar distintos cargos en la órbita nacional, pero Giraudo se habría negado, con el argumento de que su deseo no era instalarse en Capital Federal sino seguir trabajando políticamente en la provincia, donde conduce los partidos Sanluiseños y Mercedinos por el Cambio, que ostenta dos diputados provinciales y mantiene una alianza estratégica con el justicialismo puntano.

El actual presidente del ENACOM es el dirigente Claudio Ambrosini (foto), un hombre del riñón de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y también cercano a Giraudo, por lo que el nombre del dirigente villamercedino fue consensuado entre el tigrense y el propio Fernández.

Con Massa la relación también tiene cierta antigüedad, dado que Giraudo lo visitó en Tigre cuando aquél era intendente, para conocer el funcionamiento del sistema de seguridad con que cuenta ese municipio, que fue pionero en la incorporación de videocámaras en la vía pública. Posteriormente incluso viajó en reiteradas oportunidades para participar de encuentros políticos organizados por Massa con dirigentes de todo el país.

ENACOM

El Enacom fue creado en Diciembre del 2015 a través del Decreto 267 en el cual se establece su rol como regulador de las comunicaciones con el fin de asegurar que todos los usuarios del país cuenten con servicios de calidad. Su anterior denominación fue Comisión Nacional de Comunicaciones y antes COMFER (Comité Federal de Radiodifusión).

Es un ente autárquico y descentralizado que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, que tiene como objetivo conducir el proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado, para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y televisión.

FIN A LAS ESPECULACIONES

Hasta semanas atrás nadie se explicaba cómo podía ser que siendo el principal referente del presidente Alberto Fernández en San Luis, Giraudo no hubiera sido nombrado en algún cargo.

“Nunca pedí nada ni me desesperan los cargos o las candidaturas. Si me llega algún ofrecimiento, lo analizaré. Soy amigo del Presidente desde que él volvió al llano, a veces hablamos, pero jamás se me ocurriría presionarlo. Cuando él me necesite sabe que puede contar conmigo”, le dijo a Apuntes de San Luis en el mes de mayo. Parece que el momento llegó.

El propio Fernández se habría comunicado hace dos semanas para hacerle el ofrecimiento y transmitirle algunas instrucciones sobre sus nuevas funciones.

Ante la consulta de este medio, Giraudo respondió: «Por ahora lo único que puedo adelantar es que la intención del presidente es profundizar el proceso de inclusión digital y de convergencia tecnológica, para que toda la población tenga servicios de internet, telefonía, radio, televisión, etc. de calidad. En algunos de esos aspectos, como es internet, la gestión provincial está a la vanguardia, en otros segmentos no, y allí pondré mis mejores esfuerzos. Más no puedo decir por ahora», se despidió.