EL DIPUTADO CARLOS PONCE SE REUNIÓ CON GUSTAVO BELIZ

(Apuntes de San Luis).- El legislador de nuestra provincia mantuvo esta mañana una audiencia con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, oportunidad en la que abordaron una variada agenda de temas que figuran de próximo tratamiento en la Cámara Baja de la Nación.

“Fue una reunión muy productiva con el Dr. Gustavo Beliz, quien no sólo define y coordina temas centrales de la gestión, sino que también es presidente del Consejo Económico y Social, que es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional, para el análisis, debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para nuestro país”, explicó el diputado Carlos Ponce.

Agregó que durante poco más de una hora pudo plantearle tres proyectos en los que viene trabajando desde el año pasado, “buscando apoyos y consensos con distintos sectores: uno es sobre iniciativas relativas a producción y reactivación pospandemia, otro se refiere a la economía circular y uno más que se desprende de los anteriores, que es la generación de empleo”.

“En razón de que Beliz (foto) preside el Consejo Económico y Social, en el que están representados los sectores industriales, gremiales, de institutos de capacitación, del campo académico y científico, del agro y de la sociedad civil, entre otros, entendí que era apropiado dialogar con él sobre estos temas, para tratar que sean incorporados en la agenda de análisis que propone en los encuentros, como representante del Presidente de la Nación”, fundamentó.

CES

El Consejo Económico y Social (CES) es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para la Argentina. Reúne a trabajadores y trabajadoras, empresarios y empresarias y representantes del sistema académico y científico y de la sociedad civil en busca de fortalecer una cultura del encuentro que potencie el diálogo, la creatividad y la diversidad con un horizonte de sentido común.

Aspira a ser un motor de acuerdos, planes y proyectos que nos unan y comprometan en un sueño colectivo de desarrollo con inclusión. Para ello se enfoca en un conjunto de misiones críticas de carácter estructural, multidimensional y transversal para cuyo logro se requiere continuidad a través de sucesivos períodos presidenciales.

Ha sido diseñado a partir de la experiencia del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), de consejos similares en otros países y de distintas instancias de diálogo social presentes tanto a nivel nacional como provincial y municipal, con los cuales interactúa.

Un Grupo Asesor Internacional de alto nivel (ex jefes y jefas de Estado, representantes de la academia, expertos y expertas de prestigio mundial), junto con diversos organismos multilaterales, agregan valor al CES desde la experiencia internacional comparada.

INTEGRANTES

Presidente: Gustavo Beliz. Secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno Nacional.

Consejeros y consejeras:

  • Miguel Acevedo. Ex presidente de la Unión Industrial Argentina.
  • Carlos Achetoni. Presidente de la Federación Agraria Argentina en representación de la Mesa de Enlace.
  • Carlos Acuña. Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio.
  • Alberto Barbieri. Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
  • María del Carmen Battaini. Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales.
  • Paula Bibini. Representante de la Unión de Industrias del Norte Argentino.
  • Alicia Bohren. Rectora de la Universidad Nacional de Misiones.
  • Antonio Caló. Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica.
  • Marita Carballo. Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Juan Carr. Representante de la Red Solidaria.
  • Carolina Carrillo. Directora del Grupo de Investigación y Desarrollo en el Instituto Milstein.
  • Carolina Castro. Integrante del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina.
  • Esteban “Gringo” Castro. Secretario de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
  • Héctor Daer. Secretario General de la Confederación General del trabajo.
  • Ediht Encinas. Presidenta de Federación Autogestión, Cooperativismo y Trabajo.
  • Marcelo Fernández. Presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.
  • Natalio Grinman. Presidente de la Cámara Argentina de Comercio.
  • Sergio Kaufman. Presidente de CIPPEC y de Accenture Argentina.
  • Ana María Llois. Directora de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
  • Cristina Loaiza. Representante del Movimiento Nacional Campesino Indígena.
  • Gerardo Martínez. Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción.
  • José Martins. Representante del Consejo Agroindustrial Argentino.
  • Hugo Moyano. Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones.
  • Sergio Palazzo. Secretario General de la Asociación Bancaria.
  • Ricardo Pignanelli. Secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor.
  • Andrés Rodríguez. Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación.
  • Iván Szczech. Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
  • Beatriz Tourn. Presidenta de Mujeres de la Confederación Argentina de Mediana Empresa.
  • Delfina Veiravé. Rectora de la Universidad Nacional del Noreste.
  • Hugo Yasky. Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Coordinadora:

Cecilia Nicolini. Asesora del presidente de la Nación.