Lo hizo a partir de un proyecto impulsado por los concejales Roberto Mones Ruiz y Luis Zapata, del Frente de Unidad Justicialista, por el hecho de que la legisladora defendió a su asesora Brenda Salva, contratada como abogada defensora del líder de la banda de Los Copitos, Nicolás Carrizo, sospechoso de haber planificado el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cuando se descubrió esta relación, Bachey en un primer momento defendió a su colaboradora, basada en el principio de la “libertad de trabajo” que tiene para desempeñarse en la actividad profesional en la órbita privada.
En diálogo con Apuntes de San Luis, Roberto Mones Ruiz enfatizó: “En el proyecto repudiamos la violencia del acto que implica el atentado. Además, con respecto a la postura de la legisladora, que defendió el trabajo de su asesora basada en la libertad de trabajo, cuando en realidad quienes trabajos en las instituciones de la democracia debemos adherir a la Constitución y a los principios democráticos”.
“Si nosotros trabajos en las instituciones de la democracia, no podemos practicar en la vida profesional privada otra actitud, debemos respetar esos principios democráticos. Cuando hablamos de un atentado contra una vicepresidenta, la libertad de trabajo es incompatible con dichos principios”, explicó.
Señaló que “desde siempre trabajamos a favor de la paz, la concordia, la no violencia, no hacemos otra cosa que defender otra cosa que la institución. Este martes se aprobó este repudio porque es importante que entendemos que la democracia la hemos ganado entre todos, que es para todos y es una forma de vida. La violencia no es una solución para ninguna cuestión positiva, no soluciona nada ni va a lograr nunca hacernos crecer como país”.
La iniciativa fue aprobada con los votos de los 6 concejales del FUJ, Marcelo Periale Jorge Rosales, Flavia Coria, Luis Zapata, Lucía Lacerda y Roberto Mones Ruiz; la negativa de los 5 opositores Hugo Rossi, Andrés Forgione, Federico Fonzar, Cecilia Lucero y Lucrecia Soria, y la ausencia de Virginia Lucero y Gabriela López.
Consultado sobre otro proyecto de resolución de su autoría, que propone modificar el Reglamento Interno del cuerpo, para que se deje de entregar medalla de oro a los concejales al momento de concluir su mandato, indicó que el mismo se encuentra a estudio de comisión. “Creo que nosotros debemos dar el ejemplo, porque muchas veces en el recinto criticamos los gastos que se producen en otros organismos del Estado. Por eso creo que hay gastos que son legales, pero inmorales. Este es un gasto inmoral en el momento histórico que estamos viviendo”.
(Apuntes de San Luis)