La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo y prevé dar el marco legal para el manejo de desperdicios como neumáticos y aceite vegetal. Es la segunda iniciativa enviada por la Subsecretaría de Control Ambiental apoyada por el Legislativo. La primera fue la prohibición de plásticos de un solo uso.
La Ciudad continúa con el desarrollo de políticas en favor del medio ambiente, el reciclado, la separación y tratamiento de residuos. Este jueves, la subsecretaria de Control Ambiental de la Municipalidad de San Luis, Eliana Giorda, participó de la sesión del Concejo Deliberante donde se aprobó la ordenanza que establece la disposición de residuos especiales.
“En el día de hoy participamos de la sesión en la cual explicamos la necesidad de aplicar la ordenanza que regula lo que venimos realizando, a través de dos convenios con empresas, con las que estamos retirando el aceite vegetal usado y los neumáticos”, explicó Giorda.
La funcionaria informó que el proyecto fue unificado con otro ya existente, con la misma temática, y logró la aprobación de la totalidad del cuerpo.
“Se aprobó por unanimidad y se unificó en lo que se denomina registro de gestión de residuos especiales, es decir, desechos que necesitan un correcto tratamiento y disposición, ya que deben ir por separado de los desechos domiciliarios”, agregó.
Según precisó, al promulgarse la ordenanza se establecerá un registro de transportistas y operadores de estos residuos y se prevé agregar nuevos tipos de desperdicios en esta categoría, además de tonners, neumáticos y aceite vegetal, entre otros. De igual manera, quedará prohibido arrojar aceite a las cloacas y a los espacios públicos.
“Quienes realicen estas prácticas van a recibir sanciones. Por eso es importante asesorarse y ver qué opciones existen en la Dirección de Medio Ambiente en relación a este tipo de residuos”, aseveró.
SEGUNDA INICIATIVA APROBADA
La ordenanza para el tratamiento de residuos especiales, es la segunda iniciativa enviada por la Municipalidad y aprobada por el Concejo Deliberante.
La primera tuvo que ver con la prohibición de los plásticos de un solo uso, que entrará en vigencia en enero próximo.
Además, aún está en estado legislativo, otro proyecto que prevé la regulación y conformación de los cestos de basura. La norma hace hincapié en las dimensiones técnicas, tanto en viviendas como en comercios, y la disposición y/o tratamiento de los residuos que se retiran.
“La idea es reglamentar la constitución y las dimensiones de los cestos o canastos de residuos, por ejemplo, para que no accedan niños o animales y generen bolsas rotas y basura que luego termina en plazas, bulevares, desagües y calles”, expresó la subsecretaria.
La ordenanza prevé sanciones para los frentistas que no cumplan con lo establecido y a su vez, instituye obligaciones para la construcción de cestos a futuro