Finalmente, las expectativas y pronósticos más optimistas se cumplieron en la legislatura municipal de la ciudad de San Luis
Efectivamente, como se preveía, el Concejo Deliberante de la Capital aprobó ayer por unanimidad el proyecto de ordenanza quedeclaró de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación 76 hectáreas y 698 metros cuadrados de los terrenos del asentamiento denominado Barrio “República”, iniciativa que llegó al recinto de sesiones con despacho favorable de lascomisiones de Legislación e Interpretación y de Hacienda y Presupuesto.
El debate fue seguido y luego celebrado por vecinos de dicho núcleo habitacional precario.
El sujeto expropiante será la Municipalidad de San Luis y una vez efectuada la urbanización y tras destinar la superficie necesaria para calles, espacios verdes y edificios públicos, en caso de decidirse que la transmisión de las parcelas a las familias que están actualmente viviendo en el Barrio República, se efectúe a título oneroso, deberá fijarse una cuota social, la que no podrá exceder el 5% del Salario Mínimo Vital y Móvil, prohibiéndose la posterior enajenación de aquellas por el término de 25 años.
“El Concejo Deliberante San Luis asumió un rol de mucha trascendencia por la sensibilidad y cómo surgió y se desarrolló el Barrio República. Hemos conocido la realidad desde adentro y desde afuera; y hemos escuchado a todos los actores involucrados y hemos tratado de darles el tratamiento con la máxima responsabilidad en ejercicio de nuestra función pública como cuerpo deliberativo de la Ciudad”, afirmó el presidente del Concejo Deliberante San Luis, Roberto Carlos González Espíndola.
De este modo se empezará a dar una respuesta a miles de familias sanluiseñas y provenientes de otras provincias que viven irregularmente desde hace más de un década en terrenos usurpados en la zona oeste de la ciudad de San Luis.
El asentamiento se conformó a partir de la usurpación de cientos de familias sin recursos, muchas de ellas provenientes de otras provincias, en terrenos usurpados en la zona oeste de la ciudad capital. Está emplazado a seis kilómetros del centro de la ciudad de San Luis y se estima que allí habitan en condiciones de máxima precariedad más de 11 mil personas, más de la mitad niños, aunque no existe un censo oficial que arroje precisión.
“No serán entregados sin ningún costo. Tendrán que pagar un valor social por las prestaciones”, explicó en días previos Guillermo Araujo (Avanzar y Cambiemos. El legislador puntualizó además que para no dar lugar a la especulación inmobiliaria, los lotes no se podrán vender durante un período de 25 años.