El general chileno JOSE MIGUEL CARRERAS participó activamente en las luchas internas de ARGENTINA del SIGLO 19. Liderando el denominado ESCUADRON CHILENO, llegó a contar con 500 HOMBRES.
Contó, según los historiadores, con el respaldo de RAMIREZ, ALVEAR, SARRATEA Y EL SANTAFECINO LOPEZ.
Al parecer la idea del CAUDILLO CHILENO CARRERAS era formar su EJERCITO PROPIO, dirigirse a CHILE, derrocar a O’ Higgins y así tomar el poder.
Enterado de estos planes, el gobierno trasandino pidió al gobierno de Buenos Aires la detención de CARRERAS. La idea era presionar para que el rebelde fuera detenido, extraditado, o bien se fuera lejos de Chile y Argentina.
Nada de eso ocurrió. Enterado por sus amigos influyentes que lo buscaban para apresarlo huyó, refugiándose, en las tolderías del sur allá por 1820. Allí se alió con indios y bandoleros con el propósito de entrar a Chile por el sur.
Sin embargo, previamente, asoló cuanto pueblo y ciudad tuvo a su paso, “nublado por el rencor”, según dijera Laureano Landaburu.
Primero arrasó con el poblado de VILLA DEL SALTO, en la provincia de Buenos Aires. El gobernador bonaerense pidió ayuda urgente a las provincias para detenerlo.
CARRERAS siguió su carrera de depredaciones. De Buenos Aires siguió por La Pampa y luego hacia el Oeste de Córdoba.
Ante el inminente peligro, el gobernador de San Luis, JOSE SANTOS ORTIZ organizó una fuerza miliciana de 500 hombres y marchó junto a LUIS VIDELA a la cabeza.
La idea consistía en reunir una fuerza numerosa con tropas de Córdoba y LA RIOJA.
Pero los planes fallaron. Cuando el gobernador de Córdoba, el coronel Juan Bustos se dirigía a ACHIRAS a integrarse con las restantes fuerzas provinciales, fue interceptado y sorprendido por el chileno CARRERAS a la altura de CHAJAN siendo derrotado.
Ante esta contrariedad, la tropa puntana que se dirigía al MORRO, cambió inmediatamente de rumbo dirigiéndose al sur, COSTEANDO EL RIO QUINTO. Luego de unas escaramuzas, las dos fuerzas se encontraron nuevamente y chocaron brutalmente en la ENSENADA DE LAS PULGAS, hoy VILLA MERCEDES con resultados desastrosos para SAN LUIS.
Los historiadores dicen que aquello fue una carnicería. La CABALLERIA PUNTANA FUE DISPERSA con Santos Ortiz a la cabeza que se fue hacia el norte junto a Luis Videla.
La INFANTERÍA en cambio fue eliminada. CARRERAS tomó 70 prisioneros pero masacró cruelmente a unos 180 jóvenes soldados puntanos. En el holocausto dejaron su vida los oficiales Juan Daract y Dolores VIDELA.
CARRERAS siguió su marcha implacable hasta San Luis tomando la ciudad y designando a José Gregorio Giménez interinamente en la gobernación.
El general chileno se volvió sobre sus pasos para reunirse con el caudillo RAMIREZ para establecer una especie de alianza que no se concretó.
Cuando volvía para SAN LUIS le salieron al encuentro a la altura del RIO QUINTO, tropas de MENDOZA Y SAN JUAN pero CARRERAS LOS VENCIO.
CARRERAS llegó a SAN LUIS y de aquí siguió viaje hacia SAN JUAN por las sierras del GIGANTE. Su destino, ya sabemos, conquistar el poder de su país, CHILE.
Sin embargo no pudo pasar. Nuevamente tropas de San Juan, Mendoza y San Luis le cortaron el paso. La batalla final fue en PUNTA del MEDANO.
La derrota del caudillo chileno fue total. Cuando emprendía la huída fue apresado por sus propios oficiales y entregado a las tropas cuyanas. Fue llevado a MENDOZA. Sometido a juicio por un CONSEJO designado por el gobernador GODOY CRUZ fue condenado a la pena de muerte.
JOSE MIGUEL CARRERA fue ejecutado el 14 de septiembre de 1821.