Este lunes el intendente Sergio Tamayo, junto al responsable de la obra social, Nicolas Anzulovich, habilitaron un nuevo tótem digital en la dependencia municipal que permitirá gestionar prestaciones a los vecinos de la zona sur.
La Provincia y la Ciudad dieron un nuevo paso en conjunto. Como parte de la descentralización administrativa y en el marco del convenio celebrado con la obra social provincial, se inauguró una nueva terminal de autogestión en las oficinas del Centro de Atención al Vecino (CAV), ubicado en el barrio Félix Bogado.
El intendente Sergio Tamayo recorrió las instalaciones del CAV junto al coordinador de DOSEP, Nicolás Anzulovich, para habilitar el nuevo tótem digital en la dependencia municipal, que permitirá gestionar prestaciones de la obra social a los vecinos de la zona sur.
La iniciativa se da en relación a las políticas que llevan adelante desde el Municipio con la obra social, que estipula colocar más terminales de autogestión en los distintos CAV, que se sumarán a la delegación que funciona en el CAV “Alberto Domeniconi”.
“Seguimos trabajando en la descentralización y en acercarle a los barrios distintas alternativas. En esta ocasión, junto con DOSEP, se inauguró una de las terminales donde se podrán realizar distintos trámites”, expresó el intendente, luego de la recorrida.
En el mismo sentido, Tamayo explicó que “se trata de un beneficio para los empleados municipales y los vecinos que son parte de la obra social”.
“La idea es seguir trabajando con DOSEP con las terminales. Lo vamos a hacer próximamente en el CAV del barrio Jardín San Luis y así en cada uno de los Centros de Atención al Vecino. Lo que buscamos es la descentralización general del centro de la Ciudad”, afirmó.
SIGEM EN LOS BARRIOS
El jefe comunal también ponderó las prestaciones del Sistema Integral de Gestión Municipal (SIGEM) y precisó que se trabajará para continuar con el desarrollo de los trámites que permite el sistema.
“Cada vecino que quiera hacer algún trámite puede hacerlo vía online con SIGEM. Casi el cien por ciento de los trámites municipales pueden realizarse a través de esta herramienta, sin moverse de sus casas”, indicó. Y agregó que “en cada uno de los CAV se han puesto en marcha mesas de ayuda, para que todos puedan amigarse con el sistema, conocer que trámites pueden hacerse y de qué manera”.
TRABAJO CONJUNTO
Por su parte, Anzulovich destacó las acciones mancomunadas con la Intendencia y señaló que la idea es que los afiliados puedan realizar trámites más cerca de sus domicilios.
“Hemos realizado un trabajo conjunto con la Municipalidad para comenzar a instalar estas terminales de autogestión en todos los CAV que tiene la Municipalidad en los barrios. Nos cede los espacios y la verdad que estamos trabajando muy bien desde el inicio de la gestión del intendente Sergio Tamayo”, remarcó el responsable de DOSEP.
En relación a las terminales de autogestión, el coordinador detalló que son “totems que funcionan de manera similar a lo que son los servicios que existen en la web”.
“Son mucho más intuitivos en cuanto al funcionamiento. Son muy fáciles de usar y va a haber personal para guiar a los afiliados en los trámites que pueden desarrollarse. En tiempos de pandemia es fundamental poder acercar los servicios a los barrios”, aseveró.
La nueva herramienta permite obtener órdenes, autorizaciones médicas y acceder a descuentos con planilla, entre otras prestaciones.