El objetivo es establecer políticas a corto y largo plazo para mejorar la vegetación en toda la ciudad.
Este viernes, la Municipalidad de San Luis realizó otra jornada del censo del arbolado público. Las tareas continúan desarrollándose en el centro de la ciudad junto a un grupo de voluntarios y ya tiene un 40 por ciento de avance.
El resultado del censo permite articular diversas políticas medioambientales en relación al arbolado, por ejemplo “determinar qué especies reproducir en el vivero agroforestal, cuáles están mejor adaptadas a la ciudad de San Luis con sus condiciones climáticas, para entre otras cosas, aportar variedad de especies al arbolado”, dijo Soledad Arrieta, directora del Vivero Agroforestal del Municipio.
La variedad de especies cobra vital importancia considerando que en la ciudad predominan los paraísos, que hace años vienen siendo afectados por una enfermedad bacterial que ocasiona su muerte. El relevamiento se realiza con una app -MuniÁrbol- que permite registrar datos fisiológicos del árbol -como altura, estado fitosanitario, el diámetro del tronco- y otros como si interfiere con el alumbrado público y el tamaño de la vereda.
Durante el censo también se verifica si todos los domicilios cuentan con árboles en sus veredas. “Cuando encontramos alguna casa que no tiene árboles, conversamos con los vecinos porque también tenemos el programa Una taza, un árbol, en el que el vecino se inscribe con un simple formulario y puede acceder a un árbol de manera gratuita para plantar en la vereda”, concluyó Arrieta.