ECOPROMOS: COMENZARON LAS CAPACITACIONES PARA LOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO

Pueden participar alumnos y alumnas de escuelas de la ciudad, de los últimos años de la secundaria, y de los jardines de infantes. El objetivo es concientizar sobre la importancia de la separación de residuos. Las inscripciones se extenderán hasta el 18 de noviembre.

La Secretaría de Medio Ambiente del Municipalidad de San Luis informó que comenzaron las capacitaciones a las distintas escuelas, en el marco del concurso “Ecopromos 2021“. La propuesta tiene como objetivo promover el reciclaje y la economía circular, disminuyendo el enterramiento de residuos y la carga al ambiente. Además, apunta a generar conciencia en los jóvenes sobre la importancia de separar los residuos.

El certamen está destinado a alumnos y alumnas, de 5 y 6 año de la secundaria de escuelas públicas, privadas, generativas o institutos de la ciudad de San Luis. Este año se agregó una nueva categoría para jardines de infantes (nivel inicial). Los cursos interesados, podrán inscribirse, hasta el 18 de noviembre, completando un formulario a través de la página web municipal: sanluislaciudad.gob.ar.

“Comenzamos con las capacitaciones de Ecopromos, la primera escuela en ser parte fue la Nº66 Monseñor Tibiletti y fue a través de modalidad virtual. Los conceptos se basan principalmente en comentar las bases y condiciones del concurso, explicar qué tipo de materiales se deben juntar y dónde lo deben traer”, explicó Luisina Casale, subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.

En el mismo sentido, precisó que además se imparten contenidos referidos a las problemáticas globales respecto al medio ambiente y se busca involucrar a los alumnos como difusores de las distintas políticas ambientales en sus hogares y comunidades.

“Se abordan los problemas ambientales más comunes, en este caso la contaminación por el arrojo de basura en lugares que no corresponde, contaminación de suelo, contaminación de agua, emisión de gases efecto invernadero y el calentamiento global, entre otros temas. Es bastante variada, también interactuamos mucho, porque nos importa entender y saber qué es lo que ellos conocen y en base a eso orientarlos para que empiecen a tener mayor conocimiento y puedan reconocer y subsanar aquellos problemas que observen en su entorno”, remarcó la funcionaria.