Su propietaria, Candela Guzmán, participó de la iniciativa que articularon la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para brindar herramientas a proyectos de sectores vulnerables. El programa benefició a más de 72 familias que concretaron iniciativas en los rubros gastronomía, textil, limpieza y servicios ambientales, estética y construcción, entre otros.
“The Queens Room” (el salón de las reinas), es un centro de estética integral ubicado en el barrio San Luis XV, al sur de la ciudad. Su propietaria es Candela Guzmán, una de las 42 emprendedoras que formaron parte del Programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la emergencia social”, que articuló la Municipalidad con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“Estoy muy contento de visitar un emprendimiento muy valioso como el que tiene Candela. Para nosotros como Estado es muy importante poder acompañar y apoyar los 42 emprendimientos que se pusieron en marcha”, expresó el intendente Sergio Tamayo, quien visitó este martes el salón, acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Gustavo Vitarelli y la directora municipal de Promoción del Trabajo, María José Álvarez.
En el mismo sentido, informó que visitará “cada uno de los proyectos que fueron parte del programa” y que continúan con capacitaciones para potenciarlos.
Por su parte, la emprendedora resaltó la visita del Intendente y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Social. “Muy agradecida a la Municipalidad y al intendente Tamayo que nos ha acompañado mucho en cada etapa. Vivo de esto, tengo otro trabajo, pero lo que más me apasiona es este proyecto y en un futuro quiero vivir exclusivamente de esto”, remarcó.
La joven se dedica a la belleza femenina desde 2018. Con el programa recibió un torno, cabina para uñas, tratamientos capilares, alisados, keratina, polvo para decolorar, tinturas, una plancha, un secador, una máquina para cortar el cabello e insumos para depilación, entre otros. “El equipamiento me potenció. En principio solo hacía pestañas, alisados y todo lo que era tratamiento capilar. Luego pude ir incorporando cosas, me capacité y largué con uñas, depilación y todo lo que está de moda”, detalló.
Por su parte, Vitarelli destacó el caso de Candela. “Ha ido trabajando, creciendo y capitalizándose. Tiene que ver con la concreción de políticas públicas que hacen posible que hoy desarrolle su actividad. El año pasado hicimos las entregas de los materiales y este es un ejemplo. Tenemos casos más asociativos donde forman parte colectivos LGTBQ+ y con personas con discapacidad que ya están trabajando e iremos visitando junto al Intendente”, dijo. Finalmente, el funcionario informó que los emprendedores del programa continúan en la etapa de capacitación a través Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP).