(Por Eduardo Gargiulo).- El dirigente Hugo Carena fustigó a la oposición provincial “porque no se hace cargo del rumbo suicida del gobierno nacional pero permanentemente critica las acciones del gobierno provincial”.
“Sinceramente más que molestarme me suele el cinismo de la oposición en San Luis. Se la pasan conjugando el verbo criticar, en pasado, presente, futuro, todo lo ven mal, pero nada dicen sobre el desastre de la gestión de Macri, no se hacen cargo de sus errores y lo tapan cuestionando todos los aspectos de la gestión provincial, para ellos todo está mal”, enfatizó.
“Un claro ejemplo es la política de desarrollo social, que abarca a miles de hermanos de nuestra provincia. Fíjese que ponen en discusión si son 40, 50 ó 60 mil personas. Más que el número, importa considerar porqué el gobierno de San Luis se ve obligado a asistir a gente que no tiene trabajo. Sencillamente porque la política económica nacional no genera empleo ni propicia las condiciones para que nadie invierta. Macri abre las exportaciones y destruye la industria nacional, sube las tarifas y asfixia a las PyMes, pone techo a la discusión salarial y pulveriza el consumo. Ante este panorama, ¿quién se expande, invierte o toma más empleo? Nadie. Entonces cuando el gobierno contiene a los desempleados, lo acusan de hacer clientelismo… Si eso no es ser cínico e hipócrita no sé cómo definirlo”.
Con respecto a las tarifas, Carena consideró que “es una muestra increíble de insensibilidad, porque se vuelve a castigar a la población. Con la excusa de que estaban muy bajas, llevaron las tarifas a ser una de las más altas de todo el continente, igual que los combustibles. Después, como reciben el repudio social, inventan primero la ridiculez nunca vista del pago de las tarifas en cuotas. Luego, como quedan mal parados, salen a proponer que las provincias y municipios eliminen los impuestos y tasas, pero sin tocar el IVA que es el 21% y el de mayor incidencia en las boletas. Eso verdaderamente es tomarle el pelo a la población y desconocer la autonomía municipal y de las provincias, que es un principio de raigambre constitucional”.
Por otro lado, expresó su preocupación por “las principales directrices del plan económico, que repite recetas conocidas que ya fracasaron. Lo digo sin ser economista, desde el sentido común: permanente endeudamiento externo, ajuste en todos los sectores, suba de tarifas, apertura de las importaciones, elevada inflación, pérdida del poder adquisitivo de los salarios que conduce al estancamiento del consumo interno. Recortes en partidas para educación, jubilados, salud… Esto ya lo vivimos en la parte al final del gobierno de Alfonsín y sobre todo en la caída estrepitosa de la Alianza. Para colmo, muchos actores del actual gobierno fueron parte de aquella gestión que debió irse en helicóptero al son de las cacerolas”.
“Me da mucha bronca y dolor –insistió- que la plana mayor de la oposición pretenda erigirse en defensora de pobres y ausentes, de que les interesa nuestra provincia, pero no mueven un pelo para reclamar que el gobierno nacional nos devuelva los recursos que nos pertenecen a todos los sanluiseños. Son más de 20 mil millones de pesos. Eso ya no está en discusión, existen sucesivos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace más de un año, sin embargo el democrático gobierno de Macri sigue chicaneando y demorando la restitución de esos fondos. Eso no les molesta ni preocupa”.
Acotó que “ahora presionan para que la provincia firme el pacto fiscal y levantan la bandera de lo que pierden los municipios por el fondo de la soja, pero nada dicen del contexto en que se dio este acuerdo. ¿Alguien lo recuerda? Nos prometían pagar 2 mil millones en bonos a largo plazo cuando tenemos dos juicios ganados por cerca de 20 mil y otros 16 juicios pendientes. Nosotros estamos obligados a defender los intereses provinciales. Si el gobernador firmaba y adhería al pacto, seguramente lo iban a criticar por renunciar a esos fondos…No obstante el diálogo está abierto. Por eso Adolfo se reúne con el jefe de Gabinete, con el Presidente…. Y fíjese qué sucede: en lugar de destacar el diálogo, lo usan para intentar enfrentarlo con su hermano el gobernador… Nada les parece bien, son una máquina de criticar pero no se les cae una idea”.
En este sentido, apuntó que “Poggi cuando era gobernador se colgaba banderas exigiendo el pago de esa deuda, pero ahora lo olvidó. Como olvidó sus críticas hacia el diputado José Riccardo, que estaba en contra de la Universidad de Villa Mercedes y después que llegó Macri el mismo Riccardo puso su alfil como rector. Un verdadero hipócrita vestido de cordero”.
Contrapuso que “mal que les pese, que no les guste la cara del gobernador, sus gestos o discursos, San Luis tiene un rumbo, se impone objetivos y va tras ellos. Miren la política digital, premiada en todo el mundo. Miren la política habitacional, la mitad de la población vive en viviendas construidas por el Estado, algo nunca visto a nivel mundial. Miren sus autopistas, la mitad de las que existen en el país. Miren sus hospitales, escuelas, diques, obras de infraestructura…¿todo eso está mal? ¿Nada sirve?”, se preguntó.
Consultado sobre la supuesta pelea entre Adolfo y Rodríguez Saá fue contundente: “Esas son pavadas… claro que tienen diferentes miradas sobre aspectos políticos, por supuesto. Como las han tenido siempre sobre distintos temas. Como las tenemos todos, entre hermanos, primos, amigos, compañeros. No todos pensamos igual, gracias a Dios. Y ahí está la riqueza. Estamos hablando de dos políticos de raza que han marcado los últimos 40 años de la política de San Luis. ¿Acaso alguien creyó alguna vez que pensaban igual en todo? No, seguramente que no, porque son distintos, con estilos diferentes, pero a la hora de tomar decisiones siempre se ponen de acuerdo y anteponen San Luis por sobre sus diferencias”, concluyó.
(twitter.com/ApuntesSL)