Luego de una extensa sesión que se prolongó hasta las 6 de la tarde, la Cámara de Diputados modificó el texto del Presupuesto 2019 que aprobó el Senado y por lo tanto el proyecto vuelve a la cámara alta para una tercera revisión.
A la hora de votar, las modificaciones contaron con el apoyo de los legisladores de la oposición tradicional (UCR, Avanzar.-Pro) a la que se sumó la nueva oposición al gobierno compuesta por los diputados alineados al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.
Por mayoría de 33 votos positivos y ocho negativos, con modificaciones al artículo 15 denominada Cláusula del Progreso, se aprobó el texto donde se señala que se crea un fondo de 700 millones de pesos que será destinado a los municipios en forma equitativa de acuerdo a las normas que rigen la coparticipación municipal, el cual será girado mensualmente en doce cuotas iguales y consecutivas comenzando en el mes de enero de 2019.
Indica también que los municipios deberán aplicar esos fondos a la lucha contra la pobreza considerándose como tal programas relacionados con la obra pública, municipal, o acción social en beneficio de los habitantes de dichas localidades
La Cámara de Diputados, asimismo le dio media sanción ayer a la restauración de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) en 2019 para la selección a cargos electivos en las categorías provinciales de concejales, intendentes comisionados, intendentes, legisladores y gobernador y vice.
Otro aspecto esencial es el financiamiento público y que exista un límite en los gastos de campaña por parte de los partidos políticos.
La otra iniciativa establece la paridad de género en el ámbito de la representación política. Esto significa que la lista de candidatos debe estar integrada de “manera intercalada” por mujeres y hombres desde el primer candidato titular hasta el último suplente, en otras palabras, la conformación debe ser un 50% de cada uno.
En el articulado se determina también que la paridad tiene que cumplirse tanto en las elecciones primarias como generales.