(Por Eduardo Gargiulo).- La Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis dictó media sanción al proyecto que dispone la adhesión a la Ley Nacional N° 27.550, que habilita a la educación a distancia como alternativa ante epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor, que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos, permitiendo transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria.
El proyecto impulsado desde el Bloque San Luis Unido tenía despacho de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Educación y en la sesión de este miércoles se aprobó por unanimidad y pasó al Senado para su tratamiento.
“Hubo consenso de todos los bloques en que era necesario adherir a la ley que permite la educación a distancia en un contexto como el que estamos transitando, que es absolutamente histórico. Es una herramienta legal para hacer frente a una situación concreta de necesidades que los chicos no vayan a la escuela y que puedan seguir educándose”, afirmó la autora de la iniciativa, la diputada Fabiana Zárate.
La Ley 27.550, sancionada por el Congreso y luego promulgada el 30 de junio modificó el artículo 109 de la Ley 26.206 de Educación Nacional, que establecía que los estudios a distancia sólo podían impartirse a partir de los 18 años y en el ciclo orientado del nivel secundario y en la modalidad rural.
La norma plantea que cuando la escolaridad presencial sea inviable y “únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia las instituciones, será permitido transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia para menores de 18”. Contempla también que en situaciones de excepcionalidad se deberán adoptar disposiciones para la reorganización pedagógica e institucional, del régimen académico y de la capacitación docente.