Quienes abrazan la actividad celebran hoy su 136 aniversario. Una vocación plena de amor por servir a la comunidad, compañerismo y arrojo.
Este 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario Argentino. En San Luis, su accionar está presente en cada momento difícil para la Ciudad y la Provincia. Su valentía y amor se hace patente en las sierras, los caminos, los hogares, donde se los necesite. Desde distintos ámbitos institucionales la motivación del bombero es la misma: servir al bien común.
En la Dirección Defensa Civil municipal 20 personas integran las brigadas que hacen su aporte junto a otras instituciones para proteger a la ciudadanía en diversos casos de riesgo, rescate y el combate al fuego. Cuatro integrantes, además, son parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Luis.
“Su labor siempre es destacable, es para sacarse el sombrero. El trabajo que los chicos hacen y con la vocación que lo hacen los voluntarios es digno de admirar”, afirmó Alan Fernández, titular de Defensa Civil.
El funcionario remarcó que por el compañerismo, las actividades se desarrollan con mucha seguridad, aún en incendios de gran complejidad como los de las Sierras Centrales. “El miedo no es una variable, no tiene lugar al momento de actuar ya que la constante comunicación y la confianza que nos tenemos entre nosotros genera que estemos confiados”, dijo Fernández en relación al trabajo conjunto con los cuerpos de voluntarios.
Aplauso Para Los Colegas
El líder de turno y de equipo, Rubén Darío Llanos,también resaltó la labor de los bomberos voluntarios. “A los muchachos y las muchachas, les envío aplausos porque la verdad que hacen todo. Le ponen todo en cada foco de incendio y en cada rescate”, manifestó.
También, contó que muchas veces las familias y amigos sienten temor por el riesgo que corren. “Pero ellos saben que entre todos nos ayudamos. Mis compañeros tienen la vista donde no veo, lo que te deja enfocar en lo que estás haciendo”, aseveró.
Las tareas de Defensa Civil se desempeñan, generalmente, con el acompañamiento de todos los cuerpos de bomberos, ya sean de la Provincia, de la Policía u otras localidades. “Siempre somos conscientes de cómo actuar. Cuando le toca actuar a mis compañeros y yo no estoy por ahí, me siento como que quiero estar. Y hasta me siento culpable por no estar con ellos ayudando”, contó.
Al respecto, focalizó en el fin último de todo bombero. “Lo primero que se te cruza por la cabeza es que le estamos haciendo bien a alguien”, afirmó Llanos.
Más Sobre la Efeméride
La conmemoración fue instituida mediante la Ley 25425 dictada por el Congreso de la Nación Argentina en el año 2001. El origen de la fecha data del año 1884 en que se creó la “Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca”, en Buenos Aires, a raíz de un voraz incendio. Un vecino llamado Tomás Liberti y su hijo organizaron, junto a un grupo de personas del barrio, una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas.
Existen actualmente más de 900 instituciones y más de 40.000 bomberos en Argentina. Si bien la actividad principal es combatir el fuego, estos ciudadanos también realizan trabajos en incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tránsito, entre otras.