DÍA DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO: UNA JORNADA PARA CONOCER, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN FAVOR DEL PLANETA

Se celebra a escala internacional. Apunta a concientizar sobre la emisión de gases nocivos para el planeta. La Municipalidad de San Luis lleva adelante distintas iniciativas para colaborar con el cuidado ambiental.

Cada 16 de septiembre se celebra el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”, que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1994. La iniciativa apunta a promover la toma de conciencia sobre la emisión de los gases que dañan el medio ambiente.

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares y de la radiación ultravioleta. La utilización durante años de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro la vida en el planeta. Un esfuerzo internacional conjunto redujo el uso de sustancias que afectaban la capa de ozono y mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. En 1985, se adoptó la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.

Bajo el Protocolo de Montreal del Convenio, los gobiernos, los científicos y la industria se comprometieron a trabajar juntos para eliminar el 99 por ciento de todas las sustancias que reducen la capa de ozono. Naciones Unidas informó que recientes estudios indican que se está recuperando y se espera que vuelva a los valores anteriores a 1980 para mediados de siglo.

Luisina Casale, directora de Medio Ambiente municipal, explicó que la capa de ozono tiene una importancia central porque “nos protege de las altas temperaturas evitando que ingresen los rayos solares de forma directa e indiscriminada al planeta”.

Al respecto, comentó que gases como el dióxido de carbono, óxido nitroso, el metano y el clorofluorocarbono son nocivos. “Estos gases son los que producen los automóviles, industrias, ganadería y aires acondicionados. Es por eso que debemos minimizar el uso de ellos o hacerlo de forma consciente”, afirmó. Además, señaló que estos gases generan otro problema ambiental como es el efecto invernadero y el calentamiento global.

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD

Casale explicó que la Municipalidad lleva adelante diferentes iniciativas que colaboran con el cuidado del planeta sobre el ejido, como la recolección diferenciada -en el centro, comercios y edificios- y el control anual de todas las industrias radicadas en la capital, que emiten gases. “También se suma la ubicación de los distintos puntos verdes en toda la ciudad para que los vecinos desechen su material reciclable”, agregó.

De esta forma, y gracias a las fuertes campañas de concientización y control, aseguró que algunos de los resultados registrados hasta el momento son: ahorro de más de 128 metros cúbicos de enterramiento de basura como así también de más de 32225 kilos de petróleo. También, se evitó la emisión de más de 54.452 kilos de dióxido de carbono a la atmósfera. “Estos datos los calculamos a partir de la cantidad de kilos que venimos recolectando y registrando en cada campaña diferenciada y de control”, señaló.

PARA AYUDAR AL PLANETA DESDE CASA

Casale remarcó que los vecinos pueden colaborar desde el hogar, por ejemplo, diferenciando los residuos con tachos de basura que permitan separar los residuos orgánicos e inorgánicos. También, aseveró que es fundamental la utilización correcta del aire acondicionado en temperaturas adecuadas que no superen o sean inferiores a los 24 grados. “Debemos evitar el uso indiscriminado de la energía eléctrica”, dijo.

Otra de las iniciativas que pueden llevar adelante es el consumo de elementos de etiqueta verde. “Son aquellos productos que son elaborados de forma responsable ya que tienen en cuenta su ciclo de vida”, detalló.