DESDE DICIEMBRE, QUIOSCOS, ROTISERÍAS Y COMERCIOS MINORISTAS PODRÁN ACCEDER A LA HABILITACIÓN COMERCIAL DIGITAL EN LA CIUDAD

La iniciativa fue promulgada por el intendente Sergio Tamayo y apunta a locales pequeños y negocios de barrio. Establecimientos como supermercados, restaurantes, locales bailables e industrias continuarán con la habilitación tradicional, pero podrán emplear la plataforma para presentar documentación.

A partir del 1 de diciembre los vecinos de la Ciudad podrán realizar de forma digital el trámite para acceder a la habilitación comercial. El procedimiento será a través del Sistema Integral de Gestión Municipal (SIGEM) y podrá obtenerse en 72 horas.

Este jueves, en conferencia de prensa, el secretario de Modernización y Gobierno Abierto, Andrés Russo y el director general de Rentas, Nicolás Carpio, dieron precisiones sobre los rubros alcanzados por el decreto firmado por el intendente Sergio Tamayo este miércoles y el desarrollo de la propuesta.

“Se trata de la reglamentación de la ordenanza que fue aprobada en el Concejo Deliberante. En este decreto establecemos el universo al cual va a ser orientada la habilitación comercial digital, los requisitos y qué rubro va a alcanzar la medida”, explicó Russo. (Ver Sergio Tamayo: “Dejamos de lado la burocracia y agilizamos la vida de cada comerciante”)

Buscamos llegar a los comercios pequeños, al barrio, a la rotisería, al kiosco, a la tienda de ropa a todos esos lugares que no tienen estructura y donde el Municipio nunca llegó. Todos locales inferiores a 50 metros cuadrados y de baja peligrosidad podrán acceder a la habilitación comercial digital”, agregó Carpio, sobre los rubros establecidos y que conforman el 80 por ciento de los comercios en la Ciudad.

El director de Rentas remarcó que los locales pertenecientes a rubros de alto riesgo o peligrosidad como boliches, industrias restaurantes y supermercados continuarán con la habilitación tradicionalpero también podrán cargar documentación vía digital.

UN TRÁMITE ÁGIL Y CÓMODO

Russo destacó lo práctico del trámite y explicó que “es muy sencillo y se podrá realizar desde la comodidad del hogar”.

Sobre los nuevos pasos a seguir, graficó: “El procedimiento establece que el ciudadano sube la documentación a través de la plataforma, declara cumplimentar con las normas que la Municipalidad exige y en 72 horas le damos una habilitación a la espera de la inspección, que es posterior. No vamos a relegar la facultad que tenemos del control de sanitario en la sociedad, lo que pasa es que la hacemos posteriormente, porque sabemos que los comercios tienen otra dinámica y otros tiempos que el Estado no tiene”.

En el mismo sentido, agregó: “Rápidamente entregamos una habilitación comercial. Hay comercios que necesitan abrir para vender y subsistir. Queda la habilitación en espera de inspección que según los plazos es en 60 días como máximo. Luego va un inspector, controla lo que la persona declara bajo juramento y, si está todo en regla, pasa a ser una habilitación comercial definitiva”.

Una de las prestaciones más destacadas del nuevo trámite, tiene que ver con el reemplazo del cartón por un código QR de fácil acceso y disponible al público.

“Lo interesante de este sistema QR, el cual tiene que exhibir el comerciante, es que los ciudadanos y los inspectores en cualquier momento pueden controlar el estado de esa habilitación; qué fue lo que declaró, si fue inspeccionado y si esa habilitación está en vigencia. A través de la plataforma va a llegar el archivo PDF firmado digitalmente, el cual el comerciante tiene que imprimir. Esto da transparencia a los comerciantes y a la ciudadanía sabiendo que el Municipio está haciendo los controles que corresponden”, sostuvo Russo.

Al mismo tiempo, ponderó el ida y vuelta que se establece con el usuario de la plataforma, a medida que se van cumplimentando distintos pasos en el trámite.

“En la plataforma hay un feedback con el contribuyente en el que se le va informando el estado del trámite. Todo paso que va a haciendo ese proceso se le va informando. Inclusive el pago de sellados y tasas, que son las mismas que la habilitación tradicional, se va a poder hacer también en el sistema”, dijo.

REQUISITOS

En cuanto a los requisitos, el director de Rentas explicó que serán en base a la actividad y los metros cuadrados que tenga el comercio.

Locales inferiores a 50 metros cuadrados y de baja peligrosidad van a tener que declarar poseer jabalina, disyuntor, puesta a tierra, llave térmica, que es lo básico, matafuego y la desinfección correspondiente”, remarcó.

Carpio señaló que durante un tiempo convivirán “ambos sistemas” ya que existen muchos comercios que tienen la habilitación en vigencia. Asimismo, declaró que se modernizarán los procesos para agilizar trámites internos en el Municipio, que pueden facilitar la vida a los comerciantes por el hecho de no tener que lidiar con los pasos burocráticos.

“Para el trámite se solicitan 4 libre deuda. Como es documentación a la que tenemos acceso, podemos buscarla nosotros e incorporarla al expediente. Esto no significa que los requisitos sean menos, sino que le quitamos la carga al contribuyente. Va a haber más trabajo de nuestra parte. No solo se moderniza el proceso sino también se va a capacitar y modernizar al empleado municipal en esta nueva tarea”, aseveró el funcionario.

Igualmente, Russo afirmó que es muy importante el entrecruzamiento de los datos internos que le facilitarán el trámite al comerciante. No obstante, recalcó la seriedad necesaria al concretar la habilitación. “El incumplimiento de las declaraciones juradas tiene penalidades establecidas en el decreto de reglamentación que son multas y clausuras inmediatas”, dijo.