DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL: “LAS DELICIAS DE MARÍA” Y “CHACINADOS DON SIMÓN” YA PRODUCEN CON EL EQUIPAMIENTO RECIBIDO EL PASADO MARTES

Se trata de proyectos beneficiados con el Programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social” que implementa la Municipalidad en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

“La entrega ya está empezando a dar sus frutos. Las primeras producciones ya están listas. Están produciendo, que es lo más lindo, lo maravilloso. Se está generando trabajo”, manifestó Cesar Marilungo, subsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Luis.

La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad inició el martes pasado la entrega de insumos para proyectos de la economía popular, que se impulsan en la capital a partir del Programa Nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la emergencia social”. Con este objetivo, el intendente Sergio Tamayo selló un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

María Conti, de “Las Delicias de María”, fue una de las primeras en recibir sus insumos y equipamientos. Detalló que la iniciativa implica la comercialización de envasados de dulces, salsas y duraznos al natural. Comentó que el material recibido le permitirá crecer con el trabajo que realiza desde hace cinco años con mucho esfuerzo. “Es el empujón que necesitábamos. Es una gran ayuda para poder salir adelante y ampliar”, afirmó.

Mientras que Horacio Suárez, de “Chacinados Don Simón”, manifestó su ansiedad por comenzar la producción y venta de sus productos. “Gracias a las herramientas que nos entregaron, podremos trabajar. Tenemos una felicidad tremenda”, aseguró.

APOYO A LOS QUE MÁS NECESITAN

Cabe recordar que para esta iniciativa, el Municipio efectuó un relevamiento en los distintos barrios de la Ciudad, en los sectores más carenciados, y como resultado se definió a las familias beneficiadas. En la mayoría de los casos se trata de grupos familiares sin empleo formal y con actividades que pertenecen a la economía informal. Presentaron sus proyectos y serán apoyados con materiales y capacitaciones para que los emprendimientos sean sustentables y se conviertan en fuentes genuinas de trabajo e ingresos.