DEPARTAMENTO JUNÍN, TIERRA DE SORPRESAS Y REBELDÍAS

(Por Eduardo Gargiulo).- A pesar que el frente al que pertenece acordó que el candidado a senador provincial será Sergio Guardía, un sector problamó al radical Miguel Postiguillo. El Socialismo en tanto se sumó al frente de Alberto Rodríguez Saá. 

Según informa el sitio Infomerlo, la UCR de Santa Rosa proclamó al intendente de Santa Rosa del Conlara, Miguel Postiguillo, como candidato a senador provincial, en una asamblea realizada en esa localidad. El jefe comunal ha sido uno de los dirigentes más críticos a la firma del acuerdo opositor que alumbró la alianza “San Luis Unido” y a la no participación en las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS) para dirimir las candidaturas. 

Con el título “Perder en la cancha, no en los escritorios”, los radicales de Junín dieron a conocer un duro pronunciamiento: 

Los abajo firmantes, todos simpatizantes, afiliados y militantes (y sostenedores) de la Unión Cívica Radical de Santa Rosa del Conlara queremos manifestar a nuestro pueblo, partido y pueblo de San Luis, nuestro total desacuerdo con lo dispuesto por la Convención de nuestro partido en una negociación inconsulta no sólo con nuestros dirigentes sino con nosotros, quienes sostenemos los valores de la UCR y quienes trabajamos en todas las elecciones y durante todo el año en su beneficio. Mediante una negociación en los escritorios, que no consideró el trabajo y los valores de nuestros dirigentes, se entregaron candidaturas dentro del frente sin consultar a nuestros dirigentes y a través de ellos a nosotros. Queremos perder nuestros lugares en donde corresponde, que es en las urnas. Designando candidatos a dedo y sin ningún consenso y sin que nos sintamos representados, nos sentimos en total libertad de acción para resolver según creamos es lo mejor para nuestro pueblo. No nos gusta que se nos avasalle ni vamos a aceptar sumisamente las decisiones tomadas por dos o tres personas en un escritorio, que solamente defienden “morrales” y no los valores centenarios de nuestra UCR. Agradecemos a los partidos políticos que se han puesto a disposición de nuestros dirigentes reconociendo sus valores.  No vamos a apoyar tampoco los actos políticos de quienes nos han sido impuestos. Con pena les decimos que no han tomado conciencia de lo que han hecho. En asamblea hemos decidido proclamar candidato a senador 2019 por el departamento Junín a Miguel Moises Postiguillo. San Luis, 19 de Febrero de 2019". 

La imposibilidad de poder participar en las elecciones primarias de muchos afiliados que pretendían ser candidatos terminó por eclosionar cuando se enteraron las características del acuerdo firmado por la conducción de su partido, que llevará en la fórmula a dos dirigentes de signo peronista: Claudio Poggi y Enrique Ponce (ex kirhnerista). Un sector pretendía que la UCR propusiera al menos el vice. “Unidos por San Luis” tampoco llevaría candidatos radicales al Senado de la provincia, que renueva cinco escaños, dado que Poggi impuso como condición designar él los postulantes. 

En el caso de Junín la persona elegida para competir por una banca en la cámara alta de la provincia es el ex intendente y diputado provincial, Sergio Guardia, actual titular de la Delegación merlina de ANSS.   

Postiguillo 

Estoy de acuerdo con formar la alianza, que la alianza tenía que ser amplia, incorporar a todos. Sabíamos que no tenemos una figura que encabece la lista, pero estoy en desacuerdo en que los dirigentes de San Luis hayan cerrado un acuerdo perjudicial para el radicalismo sin consultar a los departamentos. Nadie le dio la potestad de definir los espacios en los departamentos, es un desparpajo. Los dirigentes del radicalismo que cerraron este acuerdo consiguen en los escritorios lo que no tienen en la calle”, fustigó. 

El jefe municipal, propuesto por militantes radicales del departamento Junín para candidatearse como senador por ese departamento, agregó: “Esos señores que no consiguen el acompañamiento de sus vecinos cierran la provincia y te someten a armados ridículos, cuestionando que el radicalismo renunció a tener un senador y un vicegobernador. 

Esto es una entrega total de la estructura, el nombre y las aspiraciones de crecer del partido. Hemos entregado toda la estructura a Avanzar y todas las fórmulas”, señaló, aunque estimó que “todavía hay tiempo” para que el partido revise las resoluciones del sábado pasado y establezca otra estrategia para los comicios. “Queremos que se revea urgente lo que se ha hecho. De lo contrario, no nos van a obligar a lo que no consentimos”, anunció. 

Socialistas 

A pesar que por historia el Socialismo siempre estuvo más cerca del radicalismo en esta y en otras provincias, e incluso gobiernan juntos Santa Fe desde hace muchos años, para este turno electoral el partido de Alfredo Palacios dio la sorpresa. 

Abandonando su postura equidistante de la UCR y el PJ, esta vez el Partido Socialista Merlino resolvió sumarse al frente electoral que lidera el gobernador Alberto Rodriguez Saá. Trascendió incluso que el ex concejal  Mariano Stinga integrará la lista de concejales de Villa de Merlo por el frente que reúne al PJ y otros partidos aliados. El socialismo local había mantenido conversaciones con otros sectores políticos de Merlo, pero sus dirigentes cerraron el acuerdo con el gobernador, por entender que es quien mejor expresa las políticas "anti Macri". 

Este 20 de febrero cierra el plazo de presentación de alianzas y frentes electorales ante la justicia electoral provincial. El oficialismo provincial acordó un frente que integrarían Mas San Luis, Movimiento de Integración Latinoamericano, Partido de la Victoria, Movimiento de Acción Vecinal , PUL, Es Posible, Compromiso Federal, Movimiento Vecinal Fortín el Patria, Vecinal de Carpintería, Socialismo Merlino, Nuevo Encuentro, Lealtad Sanluiseña, Éxodo Puntano, MOCOMER, Malvinense, MODIN, Vecinalistas de San Luis, el PJ y el Partido Socialista. 

twitter.com/ApuntesSL