Emplean la Red de Estaciones Meteorológicas.
Además de trabajar de forma preventiva, la gestión se vincula con organismos provinciales y nacionales.
La información meteorológica es un recurso clave para el trabajo de la Dirección de Defensa Civil, ya que permite diagramar de forma estratégica las tareas de prevención y atención en distintos puntos de la ciudad. “En base a eso decidimos hacer recorridos de prevención en las zonas que tenemos identificadas como de mayor riesgo, y por otro lado, estar atentos en la guardia en caso de emergencias”, dijo Alan Fernández, director del área.
Por ejemplo, la ciudad amaneció el jueves pasado con fuertes ráfagas de viento pronosticadas por la Red de Estaciones Meteorológicas de forma directa y por el Servicio Meteorológico Nacional de forma indirecta, que había emitido una alerta para provincias vecinas. “En este caso estuvimos atentos toda la noche y seguimos en labores, principalmente en cuanto a la arboleda en la vía pública o alguna estructura que estuviera sufriendo las consecuencias del viento”, explicó el funcionario.
Al respecto agregó que hay casos con árboles que se están balanceando o quedan apoyados sobre el tendido eléctrico y se actúa lo antes posible. “Nosotros desde Defensa Civil, hacemos el trozado de la especie y lo acopiamos a un costado de la calle. Dejamos marcados los lugares y después Espacios Verdes realiza el retiro de los restos”, explicó.
El área trabaja de forma coordinada con la Dirección de Espacios Verdes, que se encarga de las tareas programadas de extracción de especies arbóreas, mientras que Defensa Civil trabaja sobre las emergencias ante contingencias climáticas. “La extracción programada tiene un costo de sellado y por ahí sucede que el vecino no tiene la intención de pagarlo y lo dejan hasta que no da más o se cae para extraerlo de forma gratuita. Es una concientización que hace falta, que esa actitud representa un riesgo para el frentista como para cualquier tercero que transite por la zona”, explicó el director.
Otros objetivos
Defensa Civil es un área que tiene labores de forma permanente, incluso cuando no hay emergencias en la ciudad. En su agenda diaria se incluye el apoyo a otras direcciones del Municipio como Espacios Verdes y Obras Públicas. También, de forma permanente, se capacita al personal y se realiza el mantenimiento del equipamiento del área a fin de tenerlo preparado ante cualquier requerimiento.
Una de las improntas que Fernández quiere imprimir a su gestión es el trabajo interinstitucional con organismos provinciales y nacionales. “Tenemos que tener nexos sumamente fluidos tanto con San Luis Solidario, con la Policía, con Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, con los servicios asistenciales de salud como SEMPRO, el Ejército, Vialidad Municipal y Provincial. Con todos ellos la labor es constante y estoy tratando de nutrir los nexos, inclusive con el Plan Nacional de Manejo del Fuego”, concluyó.