El senador nacional, Adolfo Rodriguez Saá, aseguró el miércoles durante el debate en el Congreso sobre el aborto que “Defender los derechos humanos tambien es defender las dos vidas y al niño que se ha concebido”, al fundamentar su rechazo a la media sanción del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
"Tenemos derecho a votar cada uno de acuerdo a sus convicciones”, afirmó el legislador durante su discurso, tras sostener que “todos debemos respetar el voto de los otros y el nuestro”.
Asimismo, indicó que “Si es ley la respetaremos y si no, empezará un nuevo camino. Por esas razones votare por el rechazo”, enfatizó el legislador.
Durante su exposición, el legislador se quejó de la “apología a la libertad religiosa y la condena a la Iglesia Católica” a lo largo del debate legislativo.
“Yo defenderé mis convicciones de argentino, cuyano, peronista y Católico Apostólico Romano”.
En otro pasaje, indicó que “ningún derecho es absoluto pero tampoco puede ser arbitrario, por mis convicciones que no tengo ninguna vergüenza ni me van a descalificar, ni acá los que votan por el sí, me van a descalificar. Es de una soberbia inaceptable, tenemos derecho cada uno como a votar según sus convicciones y su mandato lo indica, y todos tenemos que respetar el voto de los otros y el nuestro.
“Ante tanto ataque, yo no soy un católico militante, me parece que hay que respetar un poquito”, afirmó el legislador, tras precisar que el artículo segundo de la Constitucional establece que el gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano, respetemos, los que no son católicos respeten los que no lo son, y los católicos respeten a todos de las otras religiones.
“Esta ley es exagerada a tal punto que los que van a votar por el sí muchos están de acuerdo y mucho no lo están y la quieren modificar”, indicó Rodriguez Saá.
Por otra parte, el senador tras referirse a la inconstitucionalidad de la norma, coincidió con la exposición de su par, Claudio Poggi, quien aludió al artículo 13 de la Constitución provincial sobre el respeto y protección de la vida desde su concepción.
Durante su discurso, el legislador recordó que formó parte de la comisión redactora de la Convención Constituyente de la reforma constitucional de 1994, y en ese sentido precisó recordó que se dio el debate del aborto, cuando se discutía “la incorporación de los tratados internacionales”.
Recordó tambien que Ricardo Alfonsín, en ese momento fijo “su posición personal” y allí se resolvió la incorporación de los tratados internacionales que establecen “que debemos respetar la vida desde la concepción”.