CUÁL VA A SER EL PROTOCOLO PARA EVITAR CONTAGIOS EN LAS ELECCIONES

Se trata de un proyecto elaborado entre el Gobierno nacional y la Cámara Nacional Electoral que debe aprobar el Ministerio de Salud. Comprende la ampliación del número de escuelas en las que se vota para evitar aglomeraciones y se priorizarán los establecimientos que tengan espacios abiertos y mejor ventilación.

El Gobierno nacional y la Cámara Nacional Electoral elaboran de manera un conjunta un protocolo sanitario contra el coronavirus que regirá durante las próximas elecciones y que será girado al Ministerio de Salud para su aprobación definitiva, informaron hoy fuentes oficiales.

Más escuelas y más ventiladas

El protocolo apunta ampliar de 14.429 a unos 19.000 establecimientos habilitados para votar y a limitar el número de mesas en cada centro de votación para evitar las aglomeraciones de público.

"Se mantendrá la misma cantidad de mesas y los 350 electores por cada una de ellas, pero con más lugares de votación, que podrán ser escuelas, clubes o municipalidades", señaló a Télam un vocero del Ministerio del Interior.

En ese marco, se priorizarán los establecimientos que cuenten con espacios abiertos en la planta baja y muestren mejores condiciones de ventilación; a la vez que se limitará el ingreso de acompañantes a situaciones indispensables o de fuerza mayor.

Además, se habilitará la organización de una fila fuera del establecimiento para que los electores esperen su turno para ingresar.

Un supervisor para que se cumplan los controles

El Comando Electoral, creado el 30 de abril pasado mediante el Decreto 283/2021 y encargado de la coordinación, ejecución y vigilancia de los comicios previstos para este año, dispondrá de un "facilitador sanitario" por cada establecimiento, es decir una persona encargada de hacer cumplir los controles por la pandemia del coronavirus.

Priroridad para los mayores de 60 años

Los mayores de 60 años de edad tendrán prioridad de sufragio entre las 8.30 y la 10.30 y se mantendrá el horario de votación entre las 8 y las 18. En caso de que a la hora del cierre hubiera electores en la fila fuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que a esa hora estaban para votar y les permitirá el ingreso fuera del horario establecido, añadieron los informantes.

Sin control de temperatura

No se tomará temperatura al votante al ingresar a un establecimiento "porque todos tienen el derecho a voto", apuntó la fuente, sino que se apelará a la "responsabilidad ciudadana para no ir a sufragar en caso de que tenga síntomas y justificar luego con un certificado médico".