CORONAVIRUS: SALUD MUNICIPAL MONITOREA EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD DE MANERA PREVENTIVA

En articulación con la Provincia.

La Dirección de Salud tiene disponible el documento con recomendaciones que elaboró el Programa de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial. Hay comunicación constante entre ambas áreas.

Ante la epidemia de coronavirus que es noticia mundial desde hace unas semanas, la Dirección de Salud de la Municipalidad entabló vínculos para el trabajo coordinado con el Programa de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial. Actualmente, las tareas están centradas en el monitoreo del avance de la epidemia y en los cursos de acción ante la posibilidad de casos sospechosos en la provincia y en la ciudad.

El coronavirus proviene de China y actualmente está presente en 17 países. Ya se contabilizan 135 muertos y se reportaron otras 6 mil personas infectadas. La mayoría de los fallecidos, según la información a la que accedió la Sociedad Argentina de Infectología, tienen más de 60 años y es probable que tengan inmunodeficiencia, enfermedades crónicas, problemas cardiovasculares y asma, entre otros.

“Este coronavirus tiene un 3% de mortalidad, un índice mucho menor al de las epidemias de 2003 y 2014, que alcanzaron entre un 10 y un 30%, aunque igualmente es un número alto para una infección viral”, dijo Ana Pérezdirectora de Salud del Municipio.

El Programa de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial emitió un documento con recomendaciones para equipos de salud, que está en manos de la Dirección de Salud del Municipio. “Nosotros, en estos momentos, nos estamos informando y evaluando cómo va avanzando el virusEstamos en contacto con Epidemiología de forma permanente, para estar al tanto de cómo se debe actuar ante esos casos y nos referiremos al Programa ante cualquier sospecha para trabajar en conjunto”, indicó Pérez.

El caso de infección más cercano a la Argentina se dio en Paraguay y hay que resaltar que las actividades de verano dificultan la transmisión del virus.

Signos a tener en cuenta

Los síntomas de infección por coronavirus son tosdolor de cabezafiebredificultad para respirar decaimiento. El periodo de incubación es de 14 días. Eso quiere decir que si las personas que estuvieron en contacto con infectados o estuvieron en zonas de circulación del virus, no presentan síntomas luego de dos semanas, la persona puede quedarse tranquila. La presencia de estos síntomas tampoco significa que la persona tenga el virus, pero sí es importante buscar atención médica para poner en acción los protocolos.