Los gobiernos de los cuatro principales distritos del país lanzaron un comunicado de manera conjunta, en el marco del DNU que extiende la cuarentena por el coronavirus hasta el 10 de mayo.
Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe resolvieron en forma conjunta no habilitar las salidas de una hora para esparcimiento que fueron anunciadas por el Gobierno nacional.
A través de un comunicado conjunto, las autoridades de los distritos más poblados y los más afectados por el coronavirus, aclararon que “en aquellas localidades con baja densidad poblacional y escasa o nula circulación viral, se permitirán las salidas de esparcimiento en las condiciones que se consensúen con las autoridades municipales”. En estos casos, las decisiones se consensuarán con los respectivos intendentes municipales de cada uno de los respectivos territorios.
Según indicaron, se seguirá analizando la evolución de la tasa de contagios y, de ser ésta favorable, se evaluarán las diferentes alternativas que podrían permitir la habilitación de algún tipo de salidas de esparcimiento con modalidades restringidas.
En el plano político, manifestaron que la decisión “fue tomada en consulta con el Gobierno Nacional”.
Santa Fe:
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció hoy que en ciudades de más de 500 mil habitantes "no" habilitarán "la salida de esparcimiento", por lo que en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe "se seguirá con la situación actual" de aislamiento social obligatorio por la pandemia del coronavirus.
"Se estableció una instancia de 500 mil habitantes como definición de grandes aglomerados. El Gran Rosario y el Gran Santa Fe, los dos grandes aglomerados urbanos, donde no habilitaremos la salida de esparcimiento", precisó Perotti.
En un comunicado, el gobernador de Santa Fe indicó que "se seguirá con la situación actual, evaluando durante 7 días más la situación de evolución de esta situación sanitaria".
El presidente Alberto Fernández anunció el pasado sábado la posibilidad de que algunos distritos pudieran flexibilizar la cuarentena con salidas a caminar de una hora y hasta a 500 metros del domicilio, pero dejó en manos de los gobernadores la decisión final.
En un comunicado conjunto, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires resolvieron no permitir la salida recreativa en los grandes conglomerados urbanos. "En cada provincia debemos determinar la habilitación de nuevas actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica", resaltó Perotti.
En ese marco, precisó: "Estamos a una semana de haber puesto en marcha un número importante de actividades, entre ellas las minoristas de entrega puerta a puerta junto a otras actividades, y eso significó un número importante de gente habilitada para estar en tránsito, para estar en la calle".
"Queremos tener la certeza de tener una foto de los quince días, esos se van a cumplir la semana que viene. Por eso vamos a evaluar en esta semana el comportamiento epidemiológico en cada una de las regiones definidas, el Gran Rosario y el Gran Santa Fe", detalló Perotti.
Además, afirmó que "las diferencias en la provincia nos permiten que en otros lugares de baja densidad poblacional y donde no ha habido casos podamos establecer otro criterio".
"La opinión de los comité departamentales será solicitada y en el día de mañana ya dejaremos establecido cuáles son las condiciones para cada uno de ellos", resaltó.
Por último, dijo entender que "hay gente que desea poder movilizarse", por lo que tratarán de "ver si la evolución nos lo permite", pero consideran que "no hay que sumar ningún factor de riesgo".
"El peligro sigue estando allí, no es que se ha alejado. Por eso queremos seguir siendo muy cautos. Queremos seguir cuidándonos de la mejor manera todos y esta es una medida de cuidado para todos los santafesinos y las santafesinas", concluyó.
Misiones y Mendoza:
Esta mañana, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ya había advertido que en su provincia también se postergará al menos durante una semana la habilitación de la hora de esparcimiento hasta 500 metros desde el domicilio, anunciada por el presidente Alberto Fernández durante la noche del sábado.
El mandatario provincial aseguró, además, que en el transcurso de esta semana se habilitarán varias actividades, y que brindar el permiso para la salida a las calles para esparcimiento podría dificultar las tareas de control de las personas que se encuentran bajo aislamiento dentro de Misiones.
El gobierno provincial de Mendoza, entre tanto, se movió en el mismo sentido que Misiones.
Coronavirus: Misiones y Mendoza no aplican permiso de esparcimiento
Así lo afirmó este domingo el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad. Es la primera provincia que prorrogó la prohibición más allá del anuncio del presidente. Mendoza va en el mismo sentido. Se espera se manifiesten otros mandatarios.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, advirtió este domingo que en su provincia se postergará al menos durante una semana la habilitación de la hora de esparcimiento hasta 500 metros desde el domicilio, anunciada por el presidente Alberto Fernández durante la noche del sábado.
El mandatario provincial sostuvo que en el transcurso de esta semana se habilitarán varias actividades, y que brindar el permiso para la salida a las calles para esparcimiento podría dificultar las tareas de control de las personas que se encuentran bajo aislamiento dentro de Misiones.
“Vamos a esperar una semana para aplicar el permiso de esparcimiento de una hora. Tenemos muchas actividades y no se puede salir de golpe en esto”, afirmó el gobernador, en declaraciones radiales.
“En el caso mío, que soy médico y conozco el movimiento de la epidemiología, entiendo la ansiedad, entiendo que las actividades recreativas son muy necesarias, pero creo que seis días o siete más, hasta que nosotros tengamos una salida ordenada de los aislamientos que tenemos en este momento, no va a afectar mucho más en la vida de las personas”, completó.
Misiones es la primera provincia del país en moverse por vías diferentes a las recomendadas desde el Gobierno nacional, que fue asesorado por un panel de expertos de diferentes áreas. Se espera que en el transcurso del domingo se manifiesten otros mandatarios.
Pasadas las 14.30, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, se manifestó en el mismo sentido. “Hemos decidido junto a los jefes comunales de todo el territorio provincial, mantener el aislamiento social, preventivo y obligatorio tal cual viene funcionando en Mendoza hasta la fecha”, señaló a través de las redes sociales.
En esta línea, y consultados por Infobae, desde el entorno del gobernador bonaerense Axel Kicillof plantearon la problemática de controlar la hora de esparcimiento: “Hay que esperar el decreto nacional para analizar los alcances de las nuevas medidas, por lo que en principio, nada cambia por ahora. Es muy complejo el tema sobre todo en el conurbano", explicó un funcionario provincial.
“Difícil de implementar, difícil de controlar, difícil de prohibir”, sostuvo otro integrante del gabinete bonaerense.
Mientras tanto, una posición parecida estudian desde Córdoba. “Fue confuso como lo planteo Alberto (Fernández). Vamos a ver que dice el Centro de Operaciones de Emergencia -COE- y en función de eso decidirán. Me parece que el Presidente hizo lo mismo que con lo de salir a correr. Es una sugerencia general, pero decide cada distrito. Dudo que eso aplique en las grandes ciudades. De hecho, en la reunión con gobernadores, tanto Larreta como Kicillof plantearon que en sus distritos no estaban las condiciones para dejar salir a los chicos”, dijo un colaborador del gobernador Juan Schiaretti.