CONTUNDENTE Y MASIVO ACATAMIENTO AL PARO JUDICIAL

(Por Eduardo Gargiulo).- Como hacía mucho tiempo no se veía, este jueves el personal judicial de las tres circunscripciones se plegó masivamente al paro convocado por el Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU), que se cumplió entre las 12:00 y las 14:00 h. La medida de fuerza continuará todos los días hábiles hasta fin de año, luego se retomará a partir de febrero.

El secretario General del gremio, José Durán, cuestionó el comunicado que emitió el martes el Superior Tribunal de Justicia, porque “los ministros nos llaman a un diálogo, pero no para hablar de la nueva ley que ocasionó todo este conflicto. Hace un año que queremos hablar de nuestros derechos pisoteados, hicimos tres marchas el mes pasado sin corte de servicio de justicia y nunca nos recibieron, como si no les interesara, y ahora convocan al diálogo sobre los hechos consumados”.

“Cuando se estaba por aprobar la ley lo advertimos y lamentablemente no nos equivocamos: quedamos fuera de la nueva Ley Orgánica de Administración de Justicia. Esta Ley vino para perjudicar al trabajador judicial y a la población  de San Luis, porque dice que se va a establecer una nuevo Poder Judicial, con nuevas leyes, pero con la misma cantidad de trabajadores por los próximos dos años”, explicó.

Con respecto al acatamiento a la medida de fuerza, el gremialista indicó: “Esta es la mejor prueba de la unidad de los compañeros de la razón de nuestros planteos. “Esta ley vigente de la que ellos hablan es la Ley Orgánica de Administración de Justicia y es por la cual se está realizando este paro, que es la que vino a modificar y cambiar la vida del trabajador judicial, sacándole sus derechos adquiridos, interrumpiendo la carrera judicial, intentando que trabajemos 8 horas por el mismo dinero y, sobre todo, en el artículo 125, establece que por dos años no va a haber designación de personal, cuando el Sindicato viene desde 2017 reclamando la falta de personal. Este 2020 y 2021 han faltado más de 30 empleados y hay un 30% del personal judicial que no llega al mínimo, vital y móvil y no le permiten ascender. Esto hace que la gente diga ‘basta’ y ‘la ley no es justa’”, fustigó Durán.

“Quisieron hacer una ley a costo cero, con el mismo personal, y con todos los perjuicios para un solo sector, que son los trabajadores, la mayoría de los cuales se quedó sin la posibilidad de poder ascender por la falta de los llamados a concursos”, agregó.

Hoy alrededor del mediodía los empleados comenzaron a manifestarse con bombos y aplausos dentro del edificio del Poder Judicial en la ciudad de San Luis, luego efectuaron una recorrida por las calles que rodean la plaza Independencia para visibilizar la problemática, mientras a la misma hora se sucedían similares reclamos en la II y la III circunscripción judicial.