El subsecretario de Redes municipal dijo que prevén que el viernes comience el proceso para restablecer el servicio. El recurso llegará, en principio, a las canillas que se encuentran fuera de los domicilios. El caudal y la presión se normalizarían a partir del domingo.
En declaraciones realizadas este martes, después del mediodía, el subsecretario de Redes de Servicios, Claudio Pomiro, informó que prevén que a partir del viernes comience el proceso de restablecimiento del servicio de agua potable en los barrios del sur, los más afectados por la rotura del acueducto Río Grande. Y señaló que continúa el servicio de emergencia para llevar agua cruda en camiones del Municipio y de reparticiones del Gobierno provincial. En ese sentido, aclaró que con los vehículos en los barrios se busca paliar la situación, mientras San Luis Agua trabaja presurosamente, sin descanso, para reparar el acueducto.
El funcionario municipal explicó que hay que tener en cuenta una serie de procesos y que el punto clave es la llegada del agua desde el acueducto hasta las plantas de procesamiento. Al respecto, recalcó que esta fase está invariablemente supeditada a la finalización de los trabajos de reparación de San Luis Agua. “Luego de la largada del agua –desde el acueducto– hay casi 12 horas para que llegue a la Aguada II y comiencen a realizarse las tareas de abastecimiento. Desde el Municipio ya estamos programando cuadrillas para realizar el purgado y poder largar el servicio lo más rápido posible”, detalló.
Asimismo, puntualizó que una vez que llegue el agua a las plantas el objetivo es que esté en las canillas de servicio –en la puerta de los domicilios– en 48 horas. Mientras que la normalización del servicio, de no ocurrir inconvenientes, sería a partir del domingo.
Operativos de urgencia con camiones
El funcionario municipal informó que la asistencia con camiones en los barrios continuará hasta que se restablezca el servicio de manera total. Calculan que hasta el domingo se mantendrá la circulación de los 40 rodados que participan del operativo de emergencia. Dijo que a las 7:00 empiezan el recorrido, con dos o tres camiones por barrio, y que hacen entre 6 y 10 viajes por día.
Sobre este tema, advirtió que en algunos barrios se registraron inconvenientes, con cortes de calles durante la entrega de agua, por lo que solicitó “ser solidarios con los vecinos” para que el recurso llegue a todos. Contó que a veces no los dejan avanzar desde la entrada para llegar al final y otros puntos en los complejos.
También, aclaró que muchos rodados no cuentan con el equipamiento para elevar el recurso y llenar tanques porque son para riego, por lo que se da el servicio al pie del camión, con diversos recipientes.
“El servicio que estamos haciendo es algo de emergencia para poder tener 30 o 40 litros para un aseo personal durante la contingencia. Para beberla y cocinar recomendamos hervirla y colocarle dos gotas de lavandina cada dos litros”, explicó.
Multas por derroche
Respecto a los controles por mal uso del agua, Pomiro detalló que durante el lunes se labraron 62 multas. “Los inspectores están recorriendo distintas zonas. Las multas comienzan desde los 14 mil pesos y generalmente son por regar veredas y derrochar agua”, dijo.