Personal de Policía Caminera de la provincia realiza tareas destinadas a solicitar la documentación correspondiente a las personas que circulan en vehículos, verificar el estado de las condiciones técnicas y de seguridad de los mismos, y velar porque las normas viales y de tránsito se cumplan dentro la órbita del territorio sanluiseño.
El director general de la Policía Caminera, comisario mayor José Nievas, explicó que los operativos que se realizan en los puestos limítrofes La Horqueta, Desaguadero, Vizcacheras, Justo Daract, Santa Rosa, La Punilla, Casimiro Gómez, Bajada Nueva, Arizona, Baldecito, La Tranca y Las Palomas; son siempre preventivos. Lo que se solicita es la documentación que la ley exige que la persona que transita por la ruta debe llevar consigo, la llamada tarjeta verde (cédula de identificación de automotor), cédula azul en caso que no sea titular y que esté autorizado a manejar el vehículo o en su defecto puede ser reemplazada por un acta notarial donde el titular autoriza mediante la certificación de firma por parte de escribano público.
“Hacemos especial hincapié en controlar que la documentación sea original porque pueden darse situaciones en las que compraron un auto y no se hizo la transferencia o se trata de un vehículo que fue robado con la documentación encima. Para evitar todo eso extremamos las medidas y nos tomamos el tiempo necesario para hacer ese trabajo”, resaltó Nievas.
Por su parte, el director de la Policía Caminera, comisario inspector Sergio Quiroga, recordó otras cuestiones a tener en cuenta: “También es fundamental llevar el carnet de conducir, el seguro, tener luces bajas encendidas, cinturón colocado, llevar matafuegos, todas las condiciones técnicas en orden para poder circular por nuestras rutas provinciales o nacionales”.
Nievas, puso especial énfasis en la relevancia de llevar el seguro entre la documentación: “En nuestros controles si la persona no tiene el seguro, el vehículo queda retenido hasta que acredite que está asegurado. En otras provincias esto no es así, simplemente le labran el acta de infracción y lo dejan seguir circulando por la ruta cuando la ley dice lo contrario”.
En el caso de las motos, el comisario mayor indicó que “hay que comprender que no se puede andar circulando por la vía pública sin casco o llevando más de dos personas. Hay que tomar conciencia sobre eso. Por eso somos rigurosos con ese tema”.