Este lunes la plantación se realizó en calle Balcarce. Se prevé sumar más de 1.300 ejemplares sólo entre las cuatro avenidas.
La Municipalidad continúa con las tareas de forestación en el centro de la ciudad, zona en la que se plantarán más de 1.300 ejemplares de distintas especies. El personal de la Secretaría de Medio Ambiente, trabajó este lunes sobre las tazas vacías de calle Balcarce.
Las labores ya se realizaron en otras arterias céntricas como Buenos Aires, Tomás Jofré, Las Heras, Falucho y Constitución. “Vamos a continuar por calle Ituzaingó e Hipólito Yrigoyen hasta terminar el centro. En una próxima etapa vamos a hacer el relevamiento en los barrios para ir con este mismo plan y repoblar con la máxima cantidad de árboles que podamos”, dijo Soledad Arrieta, directora del Vivero Agroforestal.
De manera previa a la forestación, Medio Ambiente realizó un censo en la zona céntrica en el que se relevó el estado del arbolado y las tazas vacías e inadecuadas. “En una primera etapa vamos a hacer una plantación en todas las tazas vacías del centro, y en una segunda etapa tenemos previsto hacer una restauración de tazas. Si son muy pequeñas, la idea es darle un mínimo de 60 por 60 centímetros para lograr un normal desarrollo del árbol”, explicó.
Las especies a plantar se determinan según el tamaño de la vereda y entre ellas se cuenta el fresno dorado, fresno americano, crespón, ligustro áureo, ciruelo, jacarandá o pezuña de vaca. Además de mejorar la calidad y la cantidad del arbolado urbano, el objetivo de este trabajo es reemplazar los paraísos muertos, afectados por una plaga en toda la ciudad.
De forma paralela a la planeación, un equipo técnico visita a los vecinos puerta a puerta. “Le cuentan los beneficios del arbolado urbano y los cuidados que se deben ofrecer al árbol. También comentamos que cuando se levanta una vereda por las raíces es porque el árbol no recibe agua. Entonces explicamos cómo es el riego según la estación del año. Ahora en invierno es una o dos veces por semana, y en primavera -verano se recomienda regar tres veces por semana con 20 litros de agua cada vez”, concluyó Arrieta.