CONTINÚA EL OPERATIVO DE CONCIENTIZACIÓN POR EL NUEVO PROTOCOLO SANITARIO PARA TAXIS

La normativa entró en vigencia este lunes. El objetivo es que se cumplan las medidas de prevención de la pandemia. Se pide una barrera separadora entre el asiento trasero y delantero, libro de trazabilidad, alcohol en gel y tapaboca.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con el despliegue de personal en el casco céntrico y en la periferia para controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios para taxis. Se trata de una nueva medida de prevención del Covid-19, en concordancia con las disposiciones del Comité de Crisis del Gobierno de la Provincia, que entró en vigencia este lunes, luego de que se sellara la resolución el jueves pasado.

Los operativos, en esta etapa, apuntan a la concientización para que se apliquen las medidas que marca la disposición. Entre los requisitos deben colocar una separación con una barrera física entre el asiento trasero y el delanterobrindar el libro de trazabilidad -con una lapicera saneada- y asegurar todas medidas de higiene, como el tapabocas y alcohol en gel.

También, mientras estén definidas las Fases 1 y 2 en la Ciudad, no podrán trasladar más de dos personas en el asiento trasero.

El director de Tránsito Zona Norte, Patricio Morán, precisó que este lunes fijaron puestos en la Plaza Independencia y en la periferia y que repetirán la actividad toda la semana. Además, dijo que se prevé su continuidad en las siguientes.

Por su parte, el subsecretario de Tránsito y Vía Pública, Luciano Santágata, destacó la amplia aceptación de los taxistas, ya que la mayoría está cumpliendo con los requisitos solicitados. Con respecto a la tarea, detalló que seleccionaron un cuerpo de inspectores especiales para que recorran las principales paradas de taxis de la Ciudad en triple turno. Asimismo, aseguró que gran parte de los taxistas ya están en conocimiento de las medidas y el comienzo de la vigencia.