Se puso en marcha un espacio literario de la diversidad en la biblioteca municipal “Ana María Ponce”, que contará con bibliografía referida al feminismo y la lucha de las distintas organizaciones por la igualdad de género. Además, se izó la bandera del orgullo en el mástil ubicado en la explanada y se lanzó un taller de fotografía y reflexión destinado a visibilizar las miradas de los distintos colectivos en la sociedad actual.
Como parte del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, este lunes, la Municipalidad realizó actividades para conmemorar la jornada y reflexionar sobre la importancia de la inclusión, la igualdad de derechos y el desarrollo de políticas públicas dirigidas a los distintos colectivos y diversidades.
El emotivo acto, que se realizó en el Centro Cultural “José de la Vía” con todos los protocolos establecidos, fue encabezado por el intendente, Sergio Tamayo, y contó con la participación de la secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la Provincia, Ayelén Mazzina, entre otras autoridades municipales.
La organización estuvo a cargo de la Coordinación General de Turismo, Cultura, Deporte y Juventudes y la Dirección de Género y Diversidad municipal. En este marco, se realizó la inauguración del espacio literario de la diversidad ubicado en la Biblioteca “Ana María Ponce” del Centro Cultural “José La Vía” y la presentación del Taller colectivo “Desarmar roles. Crear nuevas miradas”.
“Si estuvieran en mi lugar sentirían el orgullo de ser Intendente y poder estar aportando mi granito de arena a través del Estado municipal. Poder ayudar al colectivo y las diversidades para que la discriminación no exista y brindar los espacios necesarios para cada uno es fundamental”, expresó el jefe comunal al tomar la palabra.
En el mismo sentido, destacó el trabajo del Gobierno provincial en la inclusión y la ampliación de derechos para las diversidades. Asimismo, aseveró que desde la Municipalidad continuarán desarrollándose políticas tendientes a abrir los espacios municipales y apoyar a las diversidades.
“Todos somos exactamente iguales y distintos. Hasta el último día que sea Intendente voy a apoyar a los diversos colectivos y vamos a poner en marcha políticas que se mantengan en el transcurso de los años”, sostuvo.
Por su parte, Mazzina destacó la conmemoración y manifestó que “es un día de reivindicación, lucha y visibilidad”. “Celebro que tanto en el Municipio como en el Gobierno de la provincia podamos llevar a cabo estas iniciativas y actividades. Estamos en un momento histórico e importante, donde le estamos dando visibilidad a todas aquellas compañeras y compañeres que no han tenido lugares y han sido discriminados”, señaló.
Al respecto, hizo mención a la primera institución educativa, pública y digital para personas trans e intersex, que inaugurará el Gobierno. “Es para que todas aquellas compañeras que no han terminado su secundario o su primario puedan hacerlo. Hablamos de personas que tienen más de 30 años, teniendo en cuenta que la expectativa de vida para una compañera trans no supera los 40 años. Miren qué importante es esto para poder articular esa escuela, con esta biblioteca y con este espacio tan importante para que puedan finalizar sus estudios secundarios. Poder tener un intendente que realmente pueda llevar a cabo estas iniciativas y puedan pensar en todas las políticas públicas que hagan referencia a un colectivo invisibilizado durante muchas épocas”, puntualizó.
En tanto, la directora de Género y Diversidad, Cristina Tempestini, dio detalles del nuevo espacio literario que se inauguró en la biblioteca municipal y el taller colectivo de fotografía, como las propuestas iniciales de otras que desarrollarán a corto plazo. “Entendiendo que la cultura es una herramienta sumamente importante para producir los cambios sociales, tenemos la inauguración dentro de esta biblioteca de un espacio que se trata de una biblioteca semi diversa, donde podamos contar con bibliografía feminista, de las diversidades y que sea un espacio no solo para la lectura sino también para quienes quieran investigar o venir a trabajar en estas temáticas”, indicó.
En ese marco, también hizo referencia a la iniciativa “Desarmar roles. Crear nuevas miradas”. “Se trata del lanzamiento de un taller de fotografía con celular, que es una herramienta que todos tenemos a mano. Está dirigido específicamente al colectivo LGBTIQ+, porque entendemos que la imagen y la fotografía nos representa. Qué mejor que dejar de ser traductores de una personalidad, de una demanda y que sean los propios protagonistas quienes puedan representarlo. El taller es de reflexión, de que son estas representaciones que queremos mostrar y van a servir como herramientas para poder utilizar dentro de sus propias organizaciones con una mirada, con una técnica y con herramientas un poco más profesionales”, detalló Tempestini.
De igual manera, la funcionaria agregó: “Teniendo en cuenta que las desigualdades tienen un origen estructural y desde los medios y las organizaciones representamos y reforzamos esas miradas, queremos darle espacio a la verdadera mirada, que sean quienes integran el colectivo quienes muestran específicamente cómo quieren ser representados, cómo quieren ser visibilizados, cuál es el foco de la lucha para lograr una sociedad más libre, más inclusiva, más representativa. Es un taller dentro de varios que vamos a hacer con la campaña contra las violencias”, dijo.