Como corolario de la escandalosa situación generada en el Concejo Deliberante de Villa Mercedes, este martes se dio un hecho sin precedentes: se aprobó en plena sesión la destitución del Secretario Administrativo del cuerpo, Daniel Dávila, quien fue candidato a concejal en 6to. término en las últimas elecciones. El resultado fue 9 a 4.
El motivo de la destitución fue haberlo hecho responsable de no informar a la presidenta del HCD y a los concejales, de la denuncia que había interpuesto el concejal Roberto Mones Ruiz sobre el hurto de un expediente, al tomar conocimiento – el viernes – cuando ingresó una notificación policial. Pero además, haber enviado a quitar el disco que contiene las grabaciones de las cámaras de seguridad, que es lo que solicitaba el oficio como elemento de prueba para la investigación, tal como informó Apuntes de San Luis. (Ver: Crece el escándalo en el Concejo Deliberante de Villa Mercedes
La reunión del cuerpo estaba convocada para las 10 de la mañana, pero debido a las diferencias existentes en torno a cómo manejar el tema, se fue dilatando y recién se pudo hacer en horas de la tarde.
Hugo “Pipo” Rossi abrió la sesión citando el Art. 88 del Reglamento Interno, para plantear una “cuestión de privilegio”, durante el cual se trató el escándalo generado a partir de la denuncia por hurto, afirmando que “no es tan grave que se haya perdido un expediente, porque el mismo está digitalizado”, pero sí focalizó su análisis en el hecho de que los concejales se hubieran enterado recién el lunes de la denuncia policial presentada.
Posteriormente cargó tintas contra el personal auxiliar y político, “que debe reportar a la presidencia y a los señores concejales, y no informó inmediatamente sobre lo ocurrido”, por lo cual propuso la “remoción del Secretario Administrativo del cuerpo”.
Posteriormente la titular del cuerpo, Flavia Coria, le pidió a Rossi que la reemplazara en la presidencia y ocupó su banca, para relatar que se anotició de los hechos poco después de las 13:00 h del lunes. “Estando en Secretaria General, un empleado me informó que, por pedido del Secretario Administrativo, había quitado el disco que guarda las grabaciones de las cámaras de seguridad, reemplazándolas por otro. Quiero aclarar que esto se hizo sin mi conocimiento, sin mi autorización y de forma arbitraria. Con esto no sólo se ha avasallado la institución sino también a mi persona en carácter de presidenta”, expresó con la voz cortada.
Por su parte el concejal Roberto Mones Ruiz se refirió a lo ocurrido en la reunión del jueves pasado, de la Comisión de Interpretación y Asuntos Legales, en el que “desapareció” el expediente 20915/2022. Aclaró también que en esa reunión se trató un proyecto de “ficha limpia”, a la que se invitó al ex ministro del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Cobo, y de lo que no se le informó previamente. “A pesar que las reuniones de la comisión son públicas, creo que al menos como presidente de la comisión se me pudo haber avisado”, reprochó. También fundamentó porqué debió efectuar la denuncia policial y dejó constancia que en la oportunidad también pidió la “reconstrucción del expediente”.
La concejal Lucrecia Soria, por su lado, pidió la palabra y leyó la fórmula de juramento que hacen los concejales al asumir, preguntando si realmente se cumplía con la misma, a la luz de lo ocurrido. Luego minimizó el extravío de un expediente, “porque es sólo la copia impresa, ya que está digitalizado”, lo que se leyó como una crítica a lo actuado por Mones Ruiz.
Además, sostuvo que lo ocurrido significaba una «oscura mancha» y sumó que en los últimos tiempos han ocurrido al menos “cinco hechos de hostigamiento” hacia las mujeres, advirtiendo que “la próxima vez efectuará una denuncia contra el bloque oficialista” por violencia de género.
Tal vez por falta de experiencia, la presidenta del bloque oficialista Lucía Lacerda, propuso que se le diera la palabra al Secretario Administrativo, para que diera su versión de los hechos, pero le recordaron que por reglamento en la sesión los únicos que pueden hablar son los concejales.
Luego se votó la moción original, en cuanto a remover al auxiliar de presidencia, votando por la afirmativa el Interbloque de San Luis Unido-UCR (Gabriela López, Cecilia Lucero, Andrés Forgione, Federico Fonsar, Hugo Rossi), además de Flavia Coria, Virginia Lucero, Marcelo Periale (FUJ) y Lucrecia Soria (Todos Unidos), en tanto que el resto del oficialismo, Roberto Mones Ruiz, Luis Zapata, Jorge Rosales y Lucía Lacerda, lo hicieron por la negativa.
Como la sesión daba continuidad con la presencia del Secretario Administrativo Daniel Dávila, el concejal Rossi pidió la palabra y solicitó que se retirara, por lo que el mismo abandonó el recinto y fue reemplazado por el pro-secretario Administrativo, Rubens Héctor Olguín, marcando un hecho sin precedentes en la vida institucional del Concejo Deliberante de Villa Mercedes. Un funcionario echado en vivo…