CONCEJALES DE LA CIUDAD DESTACAN EL PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE LAS HABILITACIONES COMERCIALES

El proyecto de ordenanza para establecer las habilitaciones comerciales digitales, que impulsa la Municipalidad de San Luis, fue presentado ante el Concejo Deliberante y tuvo buena repercusión entre los ediles de todas las fuerzas políticas.

El concejal Gastón Témoli, integrante del Frente Justicialista de Todos, remarcó la importancia de la iniciativa y sus beneficios. “Permitirá un ahorro de tiempo y dinero en los comerciantes”, aseveró. Además, explicó que el proyecto se encuentra para su evaluación en las comisiones de Hacienda y Legislación e Interpretación, y que el próximo jueves sería debatido en el recinto. “Creemos que vamos a tener el consenso necesario, entre todas las fuerzas políticas, para que el jueves quede sancionado y entre en vigencia”, adelantó.

Además, destacó el objetivo fundamental de la medida: lograr la desburocratización en el funcionamiento del sistema de habilitaciones comerciales. “Con la metodología actual, los vecinos tienen que andar ventanilla por ventanilla en distintas oficinas administrativas. En cambio, con la manera digital se podrá tramitar con la plataforma SIGEM que tantos beneficios ya ha otorgado a los vecinos y vecinas”, comparó.

Asimismo, aclaró que los controles por parte del Ejecutivo seguirán presentes para expedir la habilitación definitiva. “Lo que se le otorgará en menos de 72 horas será la habilitación provisoria”, dijo.

Acerca del procedimiento, detalló que los comerciantes deberán completar un formulario a través de SIGEM con los requisitos mínimos para poder abrir. “Dicho formulario tendrá carácter de declaración jurada. En el momento de la verificación, la Municipalidad constatará que lo declarado sea realEn caso de alguna irregularidad, seguramente esa habilitación será revocada”, explicó.

SOBRE EL CONVENIO DEL MUNICIPIO CON EDESAL

Témoli también se refirió al convenio firmado entre la Municipalidad de San Luis y Edesal, que posibilita integrar las tasas municipales con la factura energética, una medida que permitirá al vecino, en un mismo trámite, abonar luz y tasas por servicios de agua y cloaca. Además, implicará economizar, porque ya no tendrán que imprimirse las boletas municipales.

En relación al mismo, dijo que se remonta a un proceso judicial iniciado en la anterior gestión. Detalló que se gestionó en el marco del denominado “tarifazo” del ex presidente Mauricio Macri (2016), que implicó un gran incremento en la facturación de la luz. Dijo que esto motivó tramitar una medida cautelar en el Superior Tribual de Justicia de la Provincia (STJ) para congelar la tarifa. “Se trató de una acción declarativa de certeza, que buscaba conocer si se estaba pagando lo que correspondía. Ese proceso judicial enmarca este acuerdo, que se tramita aún hoy”, indicó.

Al respecto, precisó que el STJ llamó a audiencia conciliatoria y que al consultar la documentación del expediente se observa que los valores cobrados y las formas de medición se condicen con todas la regulaciones provinciales y nacionales. “Se entiende que lo que se cobra es correcto, lo cual destraba el conflicto”, explicó.

“El acuerdo ya fue presentado en el STJ, organismo que analiza la constitucionalidadEs absolutamente transparente y está a disposición para los cálculos que se quieran realizar. Además, no resigna la facultad de contemplar la situación de los sectores más vulnerables. Y los que más tienen pueden efectivamente abonar la tasa como corresponde”, afirmó.

En este sentido, destacó la iniciativa, en un contexto que ha complejizado la economía en el mundo. “Antes de la pandemia había un promedio de recaudación del 40 por cientoHoy ronda el 20 por ciento, aproximadamente”, detalló.

También, recalcó que la misma medida la han tomado otras comunas con buenos resultados. “Es importante destacar que el mismo acuerdo lo han firmado 14 municipios de la provincia y todos de distintos colores políticos”, aseveró. En relación a algunos dirigentes de la oposición, concluyó: “Hoy critican este acuerdo, mientras que los intendentes de sus espacios políticos lo han firmado y, es calcado, el mismo convenio en todos los casos”.