CON UNA NUEVA REGLAMENTACIÓN, LA CIUDAD BUSCA REDUCIR EL USO DE BOLSAS Y PRODUCTOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la iniciativa enviada por el Municipio. El objetivo es mitigar el impacto que estos productos causan en el medio ambiente y la salud.

Plásticos, tardan más de 500 años en descomponerse.

Compartir en

Cada 3 de julio se celebra el “Día Internacional libre de bolsas de Plástico” y para la Ciudad la celebración es doble. Este jueves se aprobó el proyecto de ordenanza que la Municipalidad desarrolló con un objetivo claro: reducir las bolsas y productos plásticos de un solo uso y fomentar su consumo responsable. En la actualidad, estos productos altamente ubicuos son muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que tardan más de 500 años en descomponerse.

La iniciativa municipal, desarrollada por la Subsecretaría de Control Ambiental, apunta a mitigar el impacto que generan estos productos y prohibir su entrega en el toda la capital puntana.

“Estamos contentos de que se haya aprobado por mayoría el proyecto de ordenanza. A partir de los 30 días de publicación en el boletín ya tiene que haber una reducción en lo que es la entrega de bolsas. No hay que ofrecerla ni mostrarlaal igual que todos los plásticos de un solo uso, esto será el primer paso para llegar a la prohibición de los productos no biodegradables”, explicó Eliana Giorda, subsecretaria de Control Ambiental.

Giorda, a su vez, destacó la predisposición de las y los concejales del Frente Justicialista, como Julieta Ponce y Johana Sosa, entre otros, y agradeció el acompañamiento de los ediles que apoyaron una medida tan importante para trabajar unidos por una Ciudad sustentable.

Según el articulado del proyecto, se establece una reducción en la entrega y la utilización de artículos de un solo uso como sorbetes, vasos descartables, bolsas tipo camisetas –de menos de 50 micrones- y utensilios plásticos.

Además dispone, en el transcurso de 5 años, el reemplazo de las bolsas por productos compostables o biodegradables. De igual manera, la regla instituye sanciones por el no cumplimiento de la norma.

OTROS PROYECTOS EN EL LEGISLATIVO

Giorda informó que aún quedan dos proyectos enviados por el Municipio que sumarán herramientas en materia de cuidados ambientales.

Se trata de la reglamentación de los cestos de basura domiciliarios y el tratamiento ideal de residuos especiales.

“El 7 de agosto se trataría el que refiere a residuos especiales y nos quedaría pendiente el proyecto de cestos, que la verdad que nos va solucionar un tema en lo que es la disposición inicial de los residuos de cada casa, esperamos que pueda ser tratado. Queda mucho por hacer, trabajamos para que, entre todos, podamos tener una Ciudad más limpia, más cuidada porque es responsabilidad de todos”, señaló.

ECOPROMOS

Durante la sesión del Legislativo puntano, también se consagró de interés municipal el concurso “ECOPROMOS”, destinado a chicos y chicas que transitan el último y el penúltimo año de la secundaria, que deberán reciclar residuos en la Ciudad. Las promociones que más kilos reúnan ganarán importantes premios.

“Fue definido de interés municipal, un concurso que largamos el día de hoy y que va a estar muy interesante porque tiene grandes premios paralos últimos años de la secundaria”, indicó la subsecretaria.

Los cursos interesados, ya sean de escuelas públicas, privadas, generativas o institutos de la Ciudad de San Luis, podrán inscribirse completando un formulario a través de la página web municipal: sanluislaciudad.gob.ar. “Quedarán registrados y posteriormente nos contactaremos con ellos para entregarles las bases y condiciones del concurso”, afirmó Giorda.

Los ganadores se conocerán el próximo 5 de diciembre, fecha que se celebrará el Día Mundial del Suelo.