CON OBRAS Y NUEVOS EQUIPAMIENTOS, CONTINÚAN MEJORANDO EL CAUDAL Y LA PRESIÓN DE AGUA EN TODA LA CIUDAD

El subsecretario de Redes de Servicios municipal afirmó que se llevó a cabo un plan integral durante todo el año para dar soluciones definitivas. Se realizó el recambio de válvulas, cañerías e intervenciones estratégicas en el sistema.

“Son soluciones definitivas, que no han requerido grandes inversiones, sí una planificación que incluyó un diagnóstico y la división de las zonas por color amarillo y verde, donde se hizo foco. Ha pasado casi un año desde que inició la gestión del intendente Sergio Tamayo y se trabajó punto por punto para mejorar”, explicó el subsecretario de Redes de Servicios, Claudio Pomiro, en referencia a las más de 30 intervenciones que la Ciudad realizó con el objetivo de mejorar el caudal y la presión en distintos barrios.

Las obras se realizaron con mano de obra municipal y darán solución a inconvenientes históricos en la capital puntana. (Ver nota: SerBa: solucionan inconvenientes históricos de caudal y presión de agua en el sur, el norte y el oeste de la Ciudad)

En el 98 por ciento de la ciudad estamos bien con el servicio. Se mejoró la presión y el caudal en zonas que desde hace años lo esperaban, como en el oeste, el sur y el norte”, precisó el funcionario.

PUESTA A PUNTO EN EL NORTE

Una de las zonas donde más intervenciones se han realizado es en el norte. Las cuadrillas han trabajado intensamente en recambio de llaves, conexiones de anillos de red y el ajuste de válvulas.

“Hemos estado trabajando en todo lo que es la zona norte, lo que se llama Cerro de la CruzEn la segunda estación de bombeo que tenemos se hizo cambio de cañerías y válvulas tanto de retención como exclusa. Lo que logramos es terminar con un reclamo histórico. Era para el Intendente una zona amarilla. Siempre se habló de zonas amarillas o verdes, donde no tenemos problemas de agua”, indicó el subsecretario.

Remarcó que esta es una de últimas zonas que se logró recuperar en el lapso de la semana pasada, donde se pudo brindar más caudal y más presión. “Hubo un cambio de cañerías, aumentamos los diámetros y eso trajo una reducción del costo de luz, ya que se apagó directamente una bomba. Con dos bombas estamos andando perfectamente bien. Además, el fin de semana se estuvo trabajando en el purgado y mantenimiento de la red, para que todos los vecinos ya quedaran con agua”, contó.

Sobre la continuidad de las obras en dicho sector de la Ciudad, el responsable de las redes señaló: “Nos queda pendiente que es el barrio que se hizo desde el ministerio de Desarrollo Social, en el año 2013, son 60 viviendas que están en el fondo de la tercera rotonda donde necesitamos hacer dos bypass para completar la zona norte. Es lo último que nos estaría quedando en relación a presión y caudal”, dijo.

EL SUR CON MAYOR PRESIÓN Y CAUDAL

“Hace un mes y medio conseguimos todos los repuestos de las dos reguladoras de presión del acueducto sur y también logramos que el 500 Vivienda Sur y zonas aledañas tengan el servicio correcto agua. Principalmente, lo que es la gente del faro 1, 2 y 3 que son los que están más en el alto y eran los más perjudicados”, sintetizó Pomiro.

Entre los trabajos para mejorar el suministro en ese sector, SerBa realizó un bypass en la cañería ubicada en avenida del Fundador con un caño que viene de la planta potabilizadora Aguada II. De este modo lograron 1 kilo y medio de presión para ese sector de la Ciudad.

Otra obra importante para la zona fue la reparación del anillo sur Se hizo un reemplazo de un tramo de cañería de 400 milímetros, ubicado en Juan Gilberto Funes e Ituzaingó. Se trataba de un tramo de cañería de asbesto de cemento, que por el desgaste sufrió roturas y generaba una importante pérdida de agua. La obra benefició al sur, pero también a barrios de las zonas oeste. En total 32 barriadas vieron mejorado el caudal y la presión.

Se realizó también un bypass sobre la ruta 147, que permite la conexión de los anillos norte y sur.

BARRIOS DEL OESTE CON PRESIÓN LUEGO DE AÑOS DE ESPERA

En los complejos como Pabellón Argentino y José Hernández se recuperó el caudal y la presión, luego de años de espera. Gracias a la puesta en funcionamiento de una válvula exclusa que nunca fue inaugurada, se cambió la llave y se colocó una nueva.

“Lo que es la zona oeste era roja. En días de poco calor, el segundo y tercer piso de los monoblock se quedaban sin agua. Hoy se encuentran todos con agua y hemos tenido días de calor donde hemos estado nivelando. Ahí se habilitó una red madre la cual quedó obsoleta porque nunca la habilitaron, fue una obra que nunca abrieron las llaves. Ahí logramos mejorar la zona centro oeste volver a lograr el caudal necesario”, sostuvo Pomiro.

LA NUEVA PLANTA, UNA OBRA ESTRATÉGICA

Pomiro también se refirió a la nueva planta potabilizadora que tendrá la Ciudad. Se trata de la planta “Vientos del Portezuelo”, que se edificará con fondos nacionales. El proyecto fue desarrollado por la Municipalidad y beneficiará a más de 50 mil habitantes, de las zonas norte, centro y oeste.

El funcionario explicó que fundamentalmente beneficiará a los complejos cercanos al Cerro de la Cruz y las 4 mil viviendas. “No van a depender de la estación de bombeo. Va a ser por desnivel y con presión propia. El agua también se va a redistribuir al centro y al oeste”, detalló.

MÁS INGRESO EN VERANO

Pomiro informó que se está hablando con la empresa San Luis Agua para aumentar el ingreso de agua cruda durante el verano.

A mediados de diciembre necesitamos entre 100 y 150 litros más de caudal, que se los vamos a estar pidiendo por nota para poder aumentar la entrada y proveer a los vecinos el agua”, aseguró.

Claudio Pomiro, subsecretario de Redes de Servicios de la Ciudad.