Desde diciembre se recobró su capacidad de gestión. Mejoraron las condiciones laborales del personal y se puso en marcha una revalorización del predio.
Con la mirada puesta en una gestión que cuide el medio ambiente, la Municipalidad, en los últimos 6 meses, emprendió un proceso de recuperación de equipamiento y de capacidades en el Centro de Disposición Final y hoy procesa 300 toneladas diarias de basura de las cuales 40 son recicladas.
“Acá había una montaña de basura”, “está máquina no funcionaba y hoy está operativa”, son algunas de las frases que surgen del personal cuando se visita el predio que fue puesto en valor.
La subsecretaria de Gestión Ambiental, Eliana Giorda, explicó que en este proceso se recobró, por ejemplo, la planta de reciclado que “es fundamental para el desarrollo de las políticas de gestión ambiental” que se encaran desde la gestión.
“Esta planta se encontraba abandonada, con muy poco uso y afectada por un incendio anterior. Lo que hicimos fue ponerla en valor y recuperar la maquinaria”, detalló.
La “reconstrucción” además de estructural fue operativa. Se reorganizó la metodología de trabajo y se mejoraron las condiciones de las personas que se desempeñaban de manera informal en el predio.
“Lo que hicimos fue introducir a aquellos recolectores informarles que acudían al predio, incorporarlos a un sistema para que puedan trabajar protegidos, con el equipamiento necesario y poder reciclar todo lo que se recibe”, detalló la funcionaria.
40 Toneladas de Materiales para Reutilizar
En la actualidad, la planta recicladora del CDF capitalino procesa alrededor de 40 toneladas por día, donde separan plástico, vidrio, aluminio, papel, cartón y neumáticos.
“La importancia del reciclaje es que nos permite, además de procesar y reutilizar, enterrar menos desperdicios en el predio y ahorrar recursos. Queremos seguir recuperando el predio para tratar la totalidad de los residuos que recibimos”, indicó Giorda.
La metodología de trabajo consiste en separar los residuos a través de una cinta de clasificación. Las tareas son realizadas manualmente por personal que divide según el material, luego van a parar a sacos que son almacenados hasta que las empresas que los reutilizan los retiran.
“Lo que es vidrio se recicla el 100 por ciento y el plástico un porcentaje. La mayoría del material se enfarda y luego puede ser reutilizado para fabricar nuevos productos”, explicó la funcionaria
Inversión en el Predio
Además de la planta, el predio del CDF comenzó un proceso de remediación. Según explicó la subsecretaria se invirtieron más de tres millones de pesos para recuperar funcionalmente 3 hectáreas.
“Ya remediamos la mitad del predio. Por la cuarentena se detuvieron las tareas, pero la premisa es poder finalizar la totalidad”, comentó Giorda.
La recuperación también implicó el retiro de más de 150 toneladas de neumáticos que estaban acopiados y que serán convertidos en combustible por una cementera en Mendoza.