CGT: VIRTUAL INTERVENCIÓN, TRAS FRACASAR LAS GESTIONES POR LA UNIDAD

(por Eduardo Gargiulo).- Aunque el comunicado oficial de la Secretaría del Interior de la CGT no menciona el término (intervención) en ninguno de sus párrafos, así debe interpretarse la decisión adoptada de suspender el segundo plenario, disponer el funcionamiento de una Comisión Normalizadora y pedir al actual Secretario Administrativo de la Delegación Regional Villa Mercedes, Carlos Ponce, que entregue las llaves de la sede y efectúe un inventario.

En el primer plenario de organizaciones gremiales realizado el mes pasado, durante el cual se presentó el Delegado Normalizador designado por la conducción nacional cegetista, Horacio Raúl Otero, se puso en marcha el proceso de normalización de la CGT local, luego de los ásperos enfrentamientos registrados entre la conducción encarnada en el diputado nacional Carlos Ponce y el frente gremial que encabeza Darío Martinelli.

En esa oportunidad, el referente nacional explicó su función y expresó el objetivo perseguido: normalizar la entidad madre, priorizando la unidad. En buen romance, dejar atrás las peleas y acordar una conducción, sin necesidad de tener que efectuar una elección. Naturalmente nadie se opuso, aunque en adelante las roscas se intensificaron y cada uno se encerró en su postura y nada pudo avanzarse.

Así fue como se llegó a este miércoles en que debía realizarse el plenario electivo, que sin embargo se levantó un día antes. El pasado martes por la tarde se dio a conocer un comunicado de la Secretaría de Interior de la CGT, en el que se admitía que ante el fracaso de las gestiones de unidad, se disponía la suspensión del encuentro, la decisión de nominar una Comisión Normalizadora integrada por tres (3) miembros y el pedido al secretario administrativo de la CGT, Carlos Ponce, para que una vez integrado el citado triunvirato, efectúe la entrega de las llaves de la vivienda donde funciona la entidad gremial, con un detalle del inventario de los bienes obrantes en la misma.

Para que no queden dudas, el comunicado oficial de la CGT nacional está refrendado por el secretario General Carlos Acuña; el secretario de Interior, Abel Furlán, y Pablo Moyano (Camioneros).

Desde el oficialismo, una de las voces cantantes fue el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Ucelay: “Es una pena que no hayamos podido llegar a un acuerdo de unidad, pero tengo confianza que en menos de un mes lo vamos a lograr. Interpreto que todos los sectores tienen las mejores intenciones y, claro está, sus pretensiones de poder encabezar la CGT. Por parte del compañero Carlos Ponce fue el primero en dar un paso al costado en pos de esta unidad, y una vez que se designe la Comisión Normalizadora va a hacer entrega de las llaves de la sede y seguirá militando para fortalecer el movimiento obrero”, aseguró.

“No coincido con su interpretación acerca de que esto sea una intervención –respondió ante la consulta de Apuntes de San Luis-. Cuando se hace algo así expresamente se lo informa, y éste no ha sido el caso. Más bien creo que la conducción nacional nos ha dado una oportunidad más para que tratemos de llegar a la unidad. Es cierto, la unidad nunca alcanza al 100%, pero si debemos aspirar a construir los consensos mayoritarios que nos permitan configurar un máximo de legitimidad en torno a la nueva conducción de la CGT local, que nos representa e integra a todas las organizaciones gremiales”, enfatizó.

Hasta donde pudo conocerse, en la actualidad existen no dos sino tres sectores en pugna: el oficialismo que se referencia en Carlos Ponce y la oposición que encabeza Darío Martinelli, los cuales concentran la adhesión del 90% de los gremios, y un sector minoritario que lideran Aníbal Gómez (ATSA) y ASIMRA (Walter Aguilar).

La coincidencia que atraviesa a todos, no obstante, es cierta resistencia a que sea desde Buenos Aires donde se digite cómo debe organizarse y quién debe conducir la CGT local, y no los propios dirigentes villamercedinos, a través de mecanismos democráticos como una elección, sino se alcanzara el consenso. Por ahora todos enarbolan el discurso de la unidad, pero nadie cede un centímetro …

En este marco, los colegas de FM la Red Villa Mercedes, Daniel Arce y Sonia Palacios, recabaron la opinión de referentes gremiales que representan a los distintos sectores en pugna: Juan Piturra (SMATA), Juan José Domínguez (Aceiteros) e Isaías Miranda (Empleados de Seguridad).

(Apuntes de San Luis)