COMISIONADOS MUNICIPALES Y MIEMBROS DE LA IGLESIA CATÓLICA EXPUSIERON ANTE EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

“Somos nosotros los que estamos en contacto con la gente, los escuchamos y vinimos a trasmitir eso, y a aportar alguna herramienta más para combatir las consecuencias de la crisis económica nacional”, señaló uno de los representantes del departamento Dupuy, Ariel Figueroa, tras una de las reuniones realizadas este martes, a partir de la convocatoria efectuada por el gobernador de la Provincia.

Dos nuevos encuentros realizaron este martes el Consejo Económico y Social en Terrazas del Portezuelo. En la primera, fue el turno de los intendentes comisionados municipales en ejercicio. 31 de ellos estuvieron junto a las autoridades del Gabinete provincial, buscando las soluciones que puedan ayudar a paliar la crisis nacional a la que San Luis no está exenta. Participaron de esta reunión las ministras de Salud, Silvia Sosa Araujo; de Educación, Paulina Calderón; y los ministros de Producción, Sergio Freixes; de Seguridad, Ernesto Ali y de Gobierno, Eduardo Mones Ruiz. La segunda reunión del martes fue con representantes de la Iglesia Católica de San Luis (ver nota aparte).

La mesa con los comisionados estuvo integrada por: Carla Mabel Ferrero (Alto Pelado); Natalia Lehne (delegada normalizadora de Desaguadero); Alberto Olguín (Alto Pencoso); Oscar Quiroga (Balde); Aníbal González (Beazley); Ariel Farías (Zanjitas); Ricardo Callegaro (El Volcán); Lorena Cardinali (San Jerónimo); Ramón Frade (Juan Llerena); Liliana del Valle Dubini (La Punilla); Marcelo Silvera (San José del Morro); César Baigorria (Lavaisse); Stella Maris Acosta (Juan Jorba); Jorge Camargo (Leandro N. Alem); Romina Peralta (Renca); Gabriel Ferrari (San Pablo); Osvaldo Audissio (Villa del Carmen); Myriam Escudero (Papagayos); Darwin García (Talita); Cliver Rodríguez (Lafinur – La Lomita); Inés Arias (Carpintería); Sandra Altamirano (Los Molles); José Salazar (Las Chacras); José Amorós (Fortín El Patria); Antonela Gil (Fraga); Alberto Ferraro (La Carolina); Reynaldo Pastor (Estancia Grande); Claudia Pinelli (Nogolí); Stella Maris Lobos (Villa de la Quebrada); Fernando Sosa (La Calera) y Ariel Figueroa (Arizona).

“La convocatoria ha sido muy importante porque cada lugar tiene una realidad y una idiosincrasia distinta por eso no tenemos una solución global para todos, creo que los intendentes tienen que trabajar en base a lo que pasa en su localidad y prepararnos porque se vienen tiempos muy difíciles, por eso esta reunión que hizo el gobernador es muy buena anticipándose a todo lo que pueda venir”, señaló Ramón Frade, al frente de la comuna de Juan Llerena.

Por su parte, unos de los representantes del departamento Dupuy, Ariel Figueroa, destacó la importancia de que el gobernador Alberto Rodríguez Saá convocara el Consejo Económico y Social “y reunir a los diferentes sectores de la provincia”. El intendente comisionado municipal de Arizona sostuvo: “Somos nosotros los que estamos en contacto con la gente, los escuchamos y vinimos a trasmitir eso y a aportar alguna herramienta más” para enfrentar la crisis alimentaria que “es el punto principal de lo que se viene hablando”.

La delegada normalizadora de Desaguadero, Natalia Lehne, dimensiona la realidad desde otra perspectiva, ya que su municipio es lindante con Mendoza: “Es un golpe muy duro ver a los vecinos mendocinos que su provincia no les baja las herramientas como las tiene San Luis para paliar la crisis y se nota la diferencia”

Romina Peralta de Renca dio una visión política de la situación: “Debemos prepararnos para que luego de las elecciones puedan surgir cambios importantes que puedan afectar de peor manera a la actual situación teniendo en cuenta el antecedente de los que pasó luego de las PASO. Hay que pensar en el bienestar de los vecinos en esta crisis nacional que estamos viviendo”

“Tuvimos la posibilidad de escucharnos entre todos y si bien las realidades no son todas iguales, nos esperanzamos en el gobernador Alberto Rodríguez Saá que se anticipó a esta crisis y siempre se puso del lado de los humildes por eso confiamos en las soluciones que salgan de estos encuentros”, manifestó Ariel Farías, intendente de Zanjitas.

Finalmente, el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, resumió la reunión con los siguientes conceptos: “Fue muy importante lo que planteó el gobernador que fuera ampliado el Consejo Económico y Social que llegara a todos los sectores, está muy bien porque así como en la Ley de Creación del Instituto no están los intendentes, sí es importante escucharlos, sí es importante saber el diagnóstico y de alguna manera escuchar sus propuestas y por lo tanto la reunión ha sido muy satisfactoria. Han venido la mayoría de los intendentes comisionados de todos los signos políticos por lo cual indudablemente, es muy bueno”

Mones Ruiz habló sobre una problemática común que le plantearon los jefes comunales:

“La factura de luz tanto lo que paga el municipio como lo que pagan los vecinos por lo tanto hay una problemática que deberíamos ver. El tarifazo del Gobierno nacional sobre el tema energético ha sido tremendo e impacta de lleno en las economías familiares y en las economías municipales por lo tanto es un tema que hay que ver cómo abordar. Eso ellos refieren a que ayudaría mucho a la economía de los vecinos. La posibilidad de las huertas comunitarias que ayudaría y que en el interior se pueda acceder a precios más razonables a los productos alimenticios que en algunas localidades difieren en un 200 por ciento de lo que pagan los vecinos de San Luis. Son todos temas interesantes y le hemos pedido nosotros que nos eleven algunas propuestas. Pueden trabajar en conjunto, regionalmente o por Departamentos porque obviamente que esto es una reunión que necesita un tiempo de maduración y la verdad que ha sido muy bien recibido. Vamos a recibir todas las propuestas para llevárselas al gobernador que son, en definitiva, lo que nos va a ayudar en el informe final hacia el Plenario del Consejo Económico y Social”, concluyó.

La Iglesia Católica se sumó al diálogo y aportó su visión sobre el impacto de la crisis

Los representantes de la diócesis puntana propusieron, siguiendo el mensaje del Papa Francisco, trabajar por una cultura del encuentro.

“Hemos tenido el gusto de emprender un diálogo acerca de la situación social, nosotros tenemos una visión a partir del trabajo que hace la Iglesia Católica en los distintos comedores, merenderos, Cáritas, y que se articula a través de servicios en la pastoral social en áreas como educación o adicción. Hemos venido a compartir esas visiones, acercar algunas propuestas para fortalecer los caminos de diálogo y, sobre todo, la acción conjunta”, expresó Andrea Piñeda, delegada pastoral social, tras la reunión de este martes pasadas las 16:00.

“La gente se acerca a las parroquias pidiendo alimentos y ropa, pero también por necesidad de capacitarse, de formar parte de una comunidad. En general, este año ha sido bastante más difícil, hay mayor demanda”, analizó la integrante de Cáritas San Luis, Mónica Neme.

“El Papa Francisco nos pide que a través de escuchar los clamores seamos partícipes y protagonistas de construir una cultura del encuentro”, subrayó Piñera.

En representación de la Iglesia Católica, asistieron también Mario Gómez y el sacerdote Ignacio Lucero.

Por su parte, la ministra de Educación, Paulina Calderón, explicó que el objetivo de estos encuentros es aunar esfuerzos entre los diferentes sectores. “Para garantizar el derecho a aprender hay que fortalecerlo desde lo social”, señaló.

El ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, hizo un balance: “Ha sido una reunión muy interesante, hemos estado analizando distintas situaciones sociales y también teniendo en cuenta el trabajo que ellos hacen, que es sumamente importante, en ciertos sectores de la comunidad. Así que teniendo en cuenta que este Consejo es un órgano de asesoramiento y consulta, es muy importante tener la voz de la Iglesia Católica, a través de la pastoral, y estamos muy agradecidos de que hayan concurrido y hayamos podido dialogar”.

En igual sentido, este miércoles, al mediodía habrá otra reunión con gremios. En tanto que a las 16:00 también en el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto se abrirá el diálogo entre representantes de sindicatos docentes, directivos y rectores de universidades nacionales y provinciales.

“Teníamos previsto que el plenario se realizara el jueves, pero vamos a hablar con el gobernador porque queremos, como él nos pidió, hablar con todos los sectores. Seguramente pasará el plenario para la semana próxima. Mientras mayor diálogo, sectores participen y diagnósticos tengamos seguramente tendremos mejores propuestas para ir superando esta situación de crisis que nos ha sumido el presidente Macri, primero para los sectores más vulnerables y ahora llega a la clase media. Creo que lo mejor es que entre todos encontremos soluciones”, sostuvo Mones Ruiz.

Durante el encuentro además se abordaron las problemáticas vinculadas con adicciones. “Estos planes neoliberales que ha instituido el presidente Macri rompen el tejido social, disparan la exclusión y con ello se dispara la droga y la inseguridad. Entonces estamos muy preocupados y ocupados”, señaló el ministro de Seguridad, Ernesto Ali. “El gobernador al ponerse al frente de este conflicto, al levantar las banderas y querer dialogar con todos los actores de este escenario de profunda crisis, nos da la tranquilidad de llegar a políticas, que instrumentará conociendo la realidad de todos los sectores, y a un diagnóstico efectivo y preciso”, señaló.

Además de los ministros Ali, Mones Ruiz y Calderón, el Consejo también estuvo integrados por el ministro de Producción, Sergio Freixes, y su par de Salud, Silvia Sosa Araujo.