COMIENZA A LLEGAR EL AGUA DE RED A LOS BARRIOS DEL SUR DE LA CIUDAD

El recurso ya está disponible en la canilla de servicio domiciliaria. Solicitan extremar el cuidado del recurso.

Los barrios del sur de la Ciudad ya tienen agua en las canillas de servicio de los hogares, tras el corte que ocasionó la rotura del Acueducto Río Grande. Desde la tarde noche de este miércoles, y tras la reparación realizada por San Luis Agua, el recurso comenzó a llegar a las plantas potabilizadoras capitalinas e inicio el proceso de restablecer el recorrido por las cañerías hacia las barriadas.

“A las 8:00 recorrimos y todos los barrios de la ruta 3 hacia el oeste ya tienen agua en la canilla de servicio. Y hacia arriba, a la altura de la Comisaría Tercera, el servicio está estabilizado”, aseveró el subsecretario de Redes de Servicios, Claudio Pomiro.

El funcionario explicó que “desde ayer a las 18:00 empezaron las maniobras del personal de SerBa en la zona afectada y a la noche, además, dos cuadrillas trabajaron en las llaves para direccionar el agua más rápido a los barrios”.

Turbidez hasta la normalización

El funcionario dijo que por la necesidad se ha trabajado con un caudal grande que levanta el sedimento de la cañería, lo que provocará turbidez en el agua por unas horas. “El agua es potable sino que estas redes como no han tenido un servicio de mantenimiento tienen sedimentación en el fondo. Esta recarga rápida hace que corra con algo de tierra”, manifestó. La misma situación  tendrán quienes tengan el tanque sucio, por dos o tres horas van a ver turbidez porque se va a levantar el sedimento del fondo.

“Estamos dentro de las 48 horas que habíamos planteado como plazo para la normalización, una vez llegada el agua a la planta. No estamos todavía con el 100 por ciento de la provisión desde el acueducto Río Grande, pero para mañana a la noche, si no surgen complicaciones, debería estar normalizado el servicio”, dijo.

Continúan los camiones

También, contó que la ayuda con camiones continuará en los complejos de la ruta 3 hacia arriba, en los barrios Néstor Kirchner, 544 Viviendas, Juan de Dios Garro, Maximiliano Toro y aquellos aledaños al Faro.

Cuidar al extremo

El funcionario solicitó cuidar el agua, no malgastar y hacer el uso mínimo y necesario para que todos los vecinos puedan tener el recurso.

Pérdidas en esquinas, parte del proceso de normalización

También, indicó que en las esquinas de cada cuadra los vecinos advertirán pérdidas de agua y que no debe generar preocupación. “Son los hidrantes que están haciendo de válvulas de aire. Lo liberan mientras se llenan las cañerías. Esos hidrantes se van a cerrar solos cuando termine de juntar la presión en cada zona.