COMICIOS 2021: CÓMO SERÁ EL PROCESO ELECCIONARIO DE LAS P.A.S.

El próximo 12 de septiembre se realizarán en San Luis las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PAS) no obligatorias para elegir cargos provinciales, en concurrencia con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se elegirán cargos nacionales.

Ambas votaciones se realizarán en los mismos establecimientos conforme al Decreto de Convocatoria Nº 2420/21 (Art. 7). Por este motivo, los votantes utilizarán el mismo Padrón Electoral Nacional y quienes voten de forma obligatoria en las PASO podrán hacerlo, opcionalmente, para las PAS en la misma escuela (artículo Nº 8 y rectificatorio Decreto Nº 2598-MJGyC-2021)

Lo que se busca es evitar que las personas se trasladen a más de un establecimiento a sufragar, en este contexto de pandemia.

EN RELACIÓN A LAS PAS

En los establecimientos de votación, la Justicia Electoral Provincial habilitará hasta dos mesas físicas y sus respectivas urnas.

Las Mesas correspondientes a las Elecciones P.A.S. tendrán sus autoridades (presidente y Suplente) designadas por la Justicia Electoral Provincial. En los comicios PAS participará solamente la fuerza política “Juntos por el cambio” con tres listas en el Departamento Juan Martín de Pueyrredón y Pedernera, y dos listas en los Departamentos Coronel Juan Pascual Pringles y Gobernador Vicente Dupuy.

EL TRABAJO DE LOS DELEGADOS

Cada delegado es designado para actuar en un local de votación determinado, con el deber de colaborar con las autoridades de mesa en el desarrollo de sus tareas, interviniendo como un nexo con la justicia electoral.

En el caso de los delegados judiciales provinciales, los mismos designados por el Tribunal Electoral Provincial y tendrán como función asistir a las autoridades de mesa destinadas a las elecciones PAS y serán un nexo con la Justicia Electoral Provincial.

Este año se sumará al acto eleccionario, la figura del Delegado Sanitario y el Jefe de local.

APERTURA Y CIERRE DE LOS COMICIOS

El inicio de la votación será a las 8 horas. Aunque solo se encuentre presente una Autoridad de Mesa, declarará abierto el acto electoral y labrará el acta de apertura.

El acto eleccionario finalizará a las 18 horas. A esa hora se clausurará el acceso al establecimiento pero continuará recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno.

¿Con qué documento de identidad se puede votar?

Se debe votar con el último ejemplar del DNI que el elector haya obtenido, el mismo que figure en el padrón o uno de emisión posterior.

Los datos del padrón deben coincidir con el documento. Si algún dato no concuerda y los demás son correctos, debe admitirse el voto y dejar constancia en la columna de observaciones.

Son válidos:

Libreta Cívica (LC).

Libreta de Enrolamiento (LE).

DNI libreta de tapa verde.

DNI libreta de tapa celeste.

DNI tarjeta en cualquiera de sus dos versiones, aún cuando contenga la  leyenda “no válido para votar”.

¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR?

Los electores argentinos nativos o por opción desde los 16 años de edad, y los naturalizados desde los 18 años que se encuentren inscriptos en el Padrón Electoral o en actas complementarias y que acrediten su identidad.

Los electores que exhiban un documento cívico igual o posterior al que consta en el padrón. Por ejemplo, si en el padrón figura “DNI duplicado” y se presenta con un “DNI triplicado”, o se presenta con un “DNI ejemplar B” y en el padrón figura con un “DNI ejemplar A”.

Los electores que estén individualizados como “Ausentes por desaparición forzada” (se realizará el procedimiento para voto de identidad impugnada).

¿QUIÉNES NO PUEDEN VOTAR?

Los electores que No figuren en el padrón de la mesa.

Los electores que No presenten documento habilitante.

Los electores que figuren en el padrón anulados por la Justicia Electoral, aunque aleguen error.

Los electores que se presenten con un documento anterior al que figura en el padrón. Por ejemplo, si en el padrón figura DNI y el elector se presenta con Libreta de Enrolamiento.

(Apuntes de San Luis)